Sunday, October 20, 2013

Controversia en Arequipa por homenaje a Mickey Mouse

Polémica en Arequipa por homenaje a Mickey Mouse en la municipalidad
Promotora de espectáculos anunció la entrega de medalla de oro al personaje original que llega desde Orlando, EE.UU.  Alcalde se expresó inicialmente en desacuerdo

El personaje de Disney, Mickey Mouse, presentará un show en diciembre en Arequipa. Como acto previo, se difundió una convocatoria para realizar mañana un homenaje al famoso ratón en la Municipalidad de Arequipa. 


Una promotora de espectáculos anunció que mañana, en la Municipalidad de Arequipa el famoso personaje de Disney Mickey Mouse recibirá un reconocimiento por “la alegría brindada a niños y grandes durante más de 50 años”. Según el programa, el conocido ratón se trasladará luego al Mirador de Yanahuara para tomarse la foto oficial para ser publicada en la página web de Disney.
Este acto ha generado polémica y opiniones discordantes en la Ciudad Blanca. En diálogo , Rosario Saldaña Rojas, representante de la empresa organizadora, defendió el reconocimiento arguyendo que se trata del personaje original de Disney proveniente de Estados Unidos, que además participa en actos sociales y de caridad.

“Se tiene que llevar a cabo el reconocimiento, porque se ha hecho con mucha anticipación […] Viene el mismo Mickey, de Orlando, Florida, no es una imitación, es el personaje real”, comentó Saldaña Rojas, acotando que el reconocimiento al personaje es también por ser “embajador de la paz”.
La llegada de Mickey Mouse se da en el marco del próximo show que se presentará en Arequipa en diciembre. ‘Disney Live! Festival Musical de Mickey’ es un espectáculo producido por Feld Entertainment, que se realiza en varios países.
ALCALDE DESAUTORIZA HOMENAJE


En diálogo con los periodistas en la zona, Carlos Zanabria, la subgerente de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Arequipa, Elsa Acosta Vargas, confirmó que inicialmente se iba a rendir homenaje al personaje. Posteriormente, mencionó que la iniciativa fue de la promotora y que, en todo caso, se trataba de un reconocimiento al espectáculo a presentarse en diciembre.

Por su parte, el alcalde provincial Dr Alfredo Zegarra Tejada  dijo inicialmente que desconocía el tema. Una vez enterado, se expresó en desacuerdo.
Asimismo, el alcalde de Yanahuara descartó que le vaya a entregar un reconocimiento al personaje.
Rosario Saldaña Rojas indicó a este medio online que se reunirá hoy con el alcalde Zegarra para aclarar la situación y definir si finalmente se lleva a cabo la ceremonia de mañana.





Tuesday, October 15, 2013

FERNANDO BELAÚNDE, PENSAMIENTO Y ACCIÓN POLÍTICA

FERNANDO BELAÚNDE, PENSAMIENTO Y ACCIÓN POLÍTICA

Manuel Zevallos Vera

El filósofo y dramaturgo inglés Johann Wolfgang Von Goethe ha dejado una frase que es un reto y un compromiso para los hombres y mujeres de todos los oficios, especialmente para los políticos y que dice: “Pensar es fácil, hacer es difícil y hacer lo que se piensa es mucho más difícil”. Don Fernando Belaúnde Terry, dos veces elegido Presidente Constitucional del Perú, ha sido un pensador enamorado y comprometido por su amor a la patria peruana y como pocos ha sabido unir su pensamiento a la acción al punto que creó su partido “Acción Popular”.

 Con motivo de haberse cumplido cien años de su nacimiento, en todo el Perú se ha recordado los beneficios de su obra peruanista; se han efectuado homenajes, ceremonias y publicaciones de artículos periodísticos y libros como el editado por la Universidad Alas Peruanas bajo el título “Belaúnde, el Pueblo lo Hizo” y la obra de Carlos Cabieses titulada “Rescate de la Memoria (III) Belaúnde 1980-1985”. Entre los artículos recordatorios he leído el titulado “El Pensamiento Filosófico y Político de Fernando Belaúnde Terry”, escrito por mi distinguido amigo Víctor Medina Calderón, militante acciopopulista y que nos recuerda importantes momentos como pensamientos y obras del arquitecto Belaúnde como que fue un arquitecto formado en el extranjero, que con su familia vivió en Paris pensando en el Perú, que fue estudiante de arquitectura en Texas, que con motivo de visitar a su padre Don Rafael, embajador en México, conoció a Don José de Vasconcelos, autor de la “Rosa Náutica” que exaltaba el valor de los pueblo autóctonos; que en su primer gobierno designó al aún joven filósofo Francisco Miró Quesada Cantuarias como Ministro de Educación para que le diera base filosófica a su doctrina; que Belaúnde estaba inhibido con grandes proyectos como la industrialización, la electrificación y la concentración urbana porque “La ciudad es el alma de la sociedad”; es así como nacieron proyectos urbanos como Villa el Salvador, Ventanilla, los parques industriales de Arequipa, Trujillo, Paita, Sullana, Tacna.

“El Perú Como Doctrina” sintetiza el pensamiento y la acción política de Belaúnde muy bien entendida e interpretada por el filósofo Francisco Miró Quesada.

En la obra publicada por el Fondo Editorial de la Universidad Alas Peruanas, prologada por Javier Arias Stella, como pórtico de ingreso se consignan dos opiniones que encierran la trascendencia del pensamiento de Belaúnde y que merecen recordarlas:

La del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa dice:

“Belaúnde transpiraba decencia y honestidad”.

Amaba profundamente al País que había recorrido de palmo a palmo, y la doctrina de su partido surgió de esa realidad en la que él vio no sólo diversidad geográfica, sino belleza.

Y el poeta Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura dijo:

“Pasé una vez por Lima y Ciro Alegría, el gran novelista de “Los Perros Hambrientos”, que era entonces presidente de los escritores peruanos, insistió para que se me condecorase en su patria, por mi poema “Alturas de Machu Picchu” que había pasado a ser parte de la vida peruana; tal vez logré expresar en esos versos algunos sentimientos que yacían dormidos como las piedras de la gran construcción. Además el presidente peruano de ese tiempo, Fernando Belaúnde, era mi amigo y mi lector… sigo creyendo que el arquitecto fue un hombre de intachable honestidad”.

Como hijo de un gran político como fue Don Rafael, sobrino de un ilustre peruanista Don Víctor Andrés Belaúnde que llegó a la Presidencia de las Naciones Unidas, ambos arequipeños y Don Fernando limeño, fueron las raíces telúricas y cósmicas de su espíritu y de su personalidad que supo unir sus ideas y pensamientos a la acción, ha dejado huellas imborrables para las rutas del Perú contemporáneo, tales como los núcleos urbanos concentrados con servicios integrales, los edificios habitacionales como las Torres de San Felipe; la transformación de la que fue “Caja de Depósitos y Consignaciones” en Banco de la Nación, de los institutos nacionales y regionales de planificación; de cooperación popular en que el pueblo intervino en la construcción de sus propias viviendas que les dio vida independiente, de la creación “de la Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa”, después del terremoto de 1960 y la más trascendental obra que unió geográficamente al país como fue la carretera marginal de la selva, que hoy lleva su nombre.


Quien les habla no fue militante de “Acción Popular”, pero sí admirador de su personalidad y de su obra de gobernante que anecdóticamente comenzó con el manguerazo en la puerta de la Iglesia de la Merced en Lima el 1 de julio de 1956; fue ungido dos veces Presidente Constitucional del Perú y terminó con su gloriosa muerte.

FORTALEZCAMOS EL ALMA NACIONAL

FORTALEZCAMOS EL ALMA NACIONAL

Manuel Zevallos Vera

Los partidos políticos y sus ideologías que ocupan un lugar en el ámbito integral de la peruanidad no sólo tienen obligaciones de educar a sus militantes en su doctrina y consignas, sino el deber cívico y ético de contribuir a la plasmación de una identidad nacional, de una conciencia nacional, que son sentimientos que trascienden a las filosofías e ideologías partidarias.

Este patriótico deber con mayor razón tienen que cumplirlo los educadores peruanos de todos los niveles para que se haga carne y sustancia en el espíritu y la mente de niños, jóvenes y adultos y en general de todo ciudadano peruano.

¿Qué significa tener alma y conciencia nacional?

Significa poseer un alto grado de responsabilidad ética, moral, humana como común denominador.
Tener alma nacional es mirar los problemas peruanos y sus soluciones no a través de los intereses partidarios, sino visualizando y sintiendo el interés nacional, para evitar que el barco se hunda con moros y cristianos, con capitalistas y proletarios, con comunistas y anticomunistas. Tener conciencia nacional es garantizar y estabilizar un proceso educativo que forme hombres optimistas y constructivos, generosos, trabajadores, productivos, respetuosos de los derechos humanos.

Tener conciencia nacional es defender a cabalidad la salud, el trabajo dignificador, el derecho general a perfeccionarse, respetando las opiniones e ideas ajenas y apoyarlas cuando son positivas.

El problema educativo es básico en la formación de una conciencia nacional y no se reduce sectariamente, como lo entienden los líderes de los clásicos partidos políticos, a informar a sus comunidades los postulados doctrinarios de su agrupación, de una religión o de una ideología, sino a que, manteniendo las diferencias, divergencias y discrepancias en el momento del debate de la problemática nacional, se concluya sopesando con frialdad y realismo las soluciones propuestas y se definan decisiones con pragmatismo a favor del interés general.

Es cierto que la realidad actual nos ofrece una situación muy compleja por enconos, diferencias de objetivos coyunturales, inercias que hacen difícil superar distanciamientos, juicios y prejuicios históricos; pero la labor y la tarea que corresponde a la inteligencia peruana de intelectuales, profesionales, maestros, sacerdotes, políticos, técnicos, trabajadores, hombres y mujeres es imprimir una conciencia social que priorice el bien común sobre el egoísmo individual; el bien nacional sobre el interés sectario de un partido; la moral y la ética sobre la corrupción y la falsedad.

Tener conciencia nacional no es pretender borrar de la escena nacional a todos los partidos políticos y doctrinas para que sólo quede uno que imprima su ideología, como lo pretenden los dictadores; tampoco lo es que cada ciudadano por fanatismo se oponga a buscar concordancias y acuerdos saludables para todos.
Tener conciencia nacional es ser auténtico y no falso ni egoísta; es ejercer una profesión, un trabajo, una actividad social con responsabilidad, con honradez.

Los narcotraficantes, los contrabandistas, los fanáticos, los violentistas, los terroristas, los mentirosos de profesión, los explotadores del hambre y la miseria y los insensibles a la pobreza material de los pueblos, carecen de conciencia nacional. Dejar obras inconclusas por negligencia, imprevisiones y malos hábitos; llegar tarde a nuestros compromisos; pedir aplazamiento en el cumplimiento de nuestras obligaciones por falta de esfuerzo responsable personal o grupal; dejar las cosas para mañana pudiendo y debiéndolas haber hecho hoy, son signos de nuestra falta de conciencia y personalidad, lo que nos retarda para definir nuestra identidad nacional, lo que aún se ahonda con la existencia de etnias degradadas y sometidas a formas existenciales que les son ajenas a su idiosincrasia y tradiciones que con mucho esfuerzo tratan de conservar, como ocurre con las comunidades nativas, quechuas, aimaras, selváticas y las importadas como la africana de cuyo complejo resultado sublimado está naciendo una peruanidad que tiene un poco o mucho de sus componentes nativos y foráneos, lo que da lugar a un mestizaje que se traduce en una unidad nacional integrada por todas sus partes con derechos propios y peculiares diferencias, tal como se comporta la naturaleza del paisaje peruano de costa, sierra y selva en el que conviven el maíz nativo con el trigo importado; el algarrobo con el olivo; la lechuga con la papa; la llama con el caballo; Wiracocha y Pachacamac con Cristo; católicos con mormones y evangélicos; el poncho con el abrigo.


Historia de la Filosofía

Historia de la Filosofía

Por: Manuel Zevallos Vera

Según los estudios e investigaciones de los geólogos, geofísicos, antropólogos, naturalistas y científicos, nuestro planeta Tierra tiene una antigüedad de cinco mil millones de años y el hombre aparece sobre la faz de la tierra hace dos mil quinientos millones de años. Los testimonios, escritos y tradiciones orales de los historiadores señalan que la filosofía, en su verdadero sentido, data de unos tres mil años contando los dos mil vividos en la era cristiana y mil años antes de Cristo, teniendo como su asiento germinal a la genial Grecia y a las culturas orientales fundamentalmente espiritualistas, místicas y dogmáticas, por eso se dice que el oriente asiático ha sido la fuente original de todas las religiones y Grecia la fuente creadora de ciencia, técnica y filosofía.

Objetiva y críticamente nos preguntamos, ¿de los dos mil quinientos millones de años en que aparece el hombre sólo acusamos tres mil años de filosofía?. ¿Qué pensaba y hacia el hombre en los millones y millones de años desde su aparición? ¿Se dedicó a la ociosidad total, a preservar la especie, a producir alimentos para sobrevivir?.

Observando y valorando el proceso histórico de la vida humana y los esfuerzos que le demandó la atención de sus vitales y superiores necesidades, la respuesta es muy lógica y razonable. Cuando el hombre aparece en la tierra como producto divino o natural, tuvo que empezar de cero para poder construir su mundo y principalmente su vivienda, primero se refugió en cavernas como un troglodita, su lucha contra la animalidad que lo acosaba y a veces sucumbía en sus garras, contra la asechanza del clima y los fenómenos naturales; el descubrimiento del fuego, la rueda, el arco, la práctica de la pesca, la caza, el descubrimiento de la agricultura que fue la causa que obligó al hombre a afincarse en la tierra y a consolidar una familia después de su época de trashumante y nómade sobreviene su instinto de paternidad y maternidad con sus formas de autoridad de la familia del matriarcado y patriarcado; socialmente hablando, las etapas del salvajismo, la barbarie y la civilización; del Homo-Fabe pasamos al Homo-Sapiens, del hacer al pensar. 

Las maravillas que le ofrecen la naturaleza y los castigos mortales de sus fenómenos dieron origen, espontáneamente, primero a una concepción mitológica de la naturaleza, explicación imaginativa y fantasiosa de los bienes, favores y castigos que sufría. El mito y la mitología es una respuesta generalizada en todas las culturas humanas. Simultáneamente con la concepción mitológica surge el sentimiento religioso que es una respuesta ineludible del hombre frente a un misterioso mundo gobernado por un Dios supremo. Inicialmente son varios los dioses que se reparten poderes divinos a lo que se le denomina politeísmo, luego, a partir del poderoso Imperio Romano, surge el monoteísmo con el poder de un solo Dios personificado por Cristo y su representante en la Tierra por un Pontífice con residencia en el Vaticano, Roma; pero al igual que la Iglesia Católica existen también otras religiones con sus dioses y patriarcas.

Mucho antes de este complejo proceso histórico el homo-sapiens y el homo-fabe han tenido que inventar sus lenguas e idiomas para poder comunicarse, entenderse e intercambiar bienes y servicios, primero el lenguaje hablado, luego el escrito para perennizar sus ideas, sus sentimientos; los conflictos bélicos de pueblo contra pueblo; las conquistas de territorio; la organización política de sus gobiernos; la transformación milenaria de los bienes naturales a recursos humanos; el desarrollo de los medios de comunicación individual y colectiva a partir de la domesticación del caballo, la carreta, los transportes acuáticos; el dominio de la naturaleza en general para que se cumpla el mandato de los dioses que el hombre sea el rey de la creación.


Semejante proceso de evolución de la humanidad en el que el hombre está preocupado y ocupado justifica que, cuando se contaba con la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de la naturaleza humana, recién empieza a madurar el intelecto y la sabiduría para indagar, dudar, reflexionar sobre el principio y las causas de la realidad; sobre el “arque” de los principios; ante las explicaciones eran dogmáticas basadas en la creencia y la fe, pero a partir de la mentalidad de los griegos el pensamiento busca la razón, el origen, las raíces de los problemas metafísicos del mundo, el hombre y Dios; es decir que recién hace tres mil años empezó la respuesta filosófica en búsqueda de la verdad que aún no se obtiene, pero el derecho a buscarla no terminará; en consecuencia queda plenamente justificado el nacimiento de la filosofía hace sólo 3,000 años.

IDEOLOGIAS GENOCIDAS

IDEOLOGIAS GENOCIDAS

Por Manuel Zevallos Vera

Cuando hablamos de genocidio cualquier mortal recuerda de inmediato el holocausto Judío por la Alemania Nazi. En nuestro idioma genocidio esta definido como el exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad.  Masacre se conceptúa como la matanza de personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o causa parecida.

En nuestro país, el genocidio de los quechuas que realizaron los españoles durante la conquista del Perú y la Colonia nos marca históricamente. En las últimas décadas hemos padecido el embate de grupos terroristas, como lo son Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Ambas agrupaciones son genocidas, provocaron más de 70,000 muertes en el país. Por motivos de política exterminaron sin piedad a campesinos, autoridades locales, policías y militares.

¿Qué dirían los israelitas si se quisiera fundar un Partido Nacionalsocialista en Israel? ¿Qué opinamos los peruanos que Sendero Luminoso quiera ser reconocido como Partido Político por el Jurado Nacional de Elecciones a través de organismos de fachada?

El genocidio es un delito internacional , como tal los estados no deben permitir que los genocidas formen partidos políticos. La intención de estos grupos es destruir a poblaciones enteras  para someterlas por el terror. Un ejemplo claro de las acciones genocidas de Sendero Luminoso fue su ataque constante, secuestro, esclavitud y exterminio de la etnia de los Ashaninkas.

El torcido pensamiento de Abimael Guzmán Reinoso, ahora preso en la Base Naval del Callao por ser el líder histórico de los terroristas de Sendero Luminoso, lo podemos leer en la web senderista : “Pensamiento Gonzalo es guerra popular hasta el comunismo, es la conquista del poder en todo el país, es la revolución proletaria mundial, no es paz no es rendición, no es traición es la violencia revolucionaria encarnada.”

¿Cómo puede alguna autoridad electoral siquiera dar un tiempo para reflexionar sobre tamaño despropósito de pretender ser un partido político legal?

Se ufanan, aquellos que propician la inscripción de Sendero Luminoso a través de organizaciones  de fachada, de continuar la guerra en el frente legal nacional e internacional que busca encarcelar y desprestigiar a los militares y policías, también pretende participar como un partido político legal.

Los peruanos no podemos aceptar estas pretensiones y nuestras autoridades deben pronunciarse enérgica, legal y mediáticamente. Una ofensiva legal para arrinconar  a Sendero Luminoso, poner las cosas en claro con los organismos internacionales como la CIDH y una fina estrategia de respuesta a nivel de los movimientos y organizaciones de base de Sendero Luminoso, en las Universidades, gobiernos locales, gobiernos regionales y sindicatos. Utilizando los servicios de inteligencia y los incentivos necesarios por intermedio del Ministerio de Economía y Finanzas que propicien conductas adecuadas, mejorando la democracia de las elecciones internas y la renovación dirigencial.

Dulce bellum inexpertis: “Dulce es la guerra para quienes no la han vivido”

El nazismo se caracterizo por la fe ciega en un líder, Hitler, la creencia en la superioridad de la raza aria y la vileza de las razas inferiores reconocidas como enemigos mortales. La necesidad del espacio vital, el nacionalismo alemán, el Pangermanismo, la eutanansia, la eugenesia y la negación de la democracia.

El maoismo consideraba al campesinado como un motor de la revolución y al proletariado la fuerza directriz. Para ellos el poder nace del fusil, las fases para alcanzar sus objetivos son: La primera fase, la movilización del campesinado y el establecimiento de la organización. La segunda fase, el establecimiento de bases rurales y el incremento de la coordinación entre las guerrillas. La tercera fase, la transición a una guerra convencional. La industrialización, el poder económico y la centralización que evite la corrupción son otros rasgos que se mencionan. 

El maoismo de basaba en el culto a la personalidad del líder. Declaraba como enemigo a los terratenientes, hombres de negocios y las potencias de Occidente, como los Estados Unidos. Además declaraba ser aliado de los campesinos y trabajadores.  

El senderismo acoge la idea maoista de que la violencia es indispensable para lograr la revolución. Postulo la conformación de cuadros selectos y secretos, que liderarian a los campesinos y el proletariado industrial contra los explotadores (según su concepción), vale decir, el Estado, los hacendados y los capitalistas. (9)
Abimael Guzman Reynoso escribio dos tesis Acerca de una teoría kantiana del espacio y El Estado democrático-burgués 

Manuel Zevallos Vera, tiene en su poder un ejemplar de la tesis de grado de filósofo, obtenida en la Universidad de San Agustín por Abimael Guzmán Reynoso. Como maestro en la especialidad fue convocado como jurado. 

El llamado pensamiento Gonzalo determino que finalmente la Comisión de la Verdad anotara en una de sus conclusiones: “Por su política de genocidio mediante actos de provocación al Estado” 


TRASCENDENCIA HISTÓRICA DEL PAPADO DE FRANCISCO I

TRASCENDENCIA HISTÓRICA DEL PAPADO DE FRANCISCO I

Por Manuel Zevallos Vera

Cuando se produjo la renuncia del Papa Benedicto XVI, la autoridad eclesiástica convocó al cónclave de cardenales para elegir un nuevo Pontífice, la noticia provocó una expectativa mundial por tratarse de un hecho que no sólo tiene repercusiones espirituales sino también políticas.

La expectativa quedó absorta cuando el cónclave cardenalicio eligió como sucesor de Benedicto XVI al Cardenal Jorge Mario Bergoglio, de nacionalidad argentina que inmediatamente de ser elegido, por decisión personal, tomó el nombre de Francisco I. América del Sur celebró la noticia con alborozo y orgullo; los argentinos lo celebraron con felicidad y orgullo propio, pero en el fondo esta insólita designación, acostumbrados siempre a Papas de nacionalidad italiana o europea, ahora se trataba de un digno representante de América Latina, lo que significa, históricamente entendido, que el mundo, política, social y espiritualmente, ha girado en su órbita hacia un continente eminentemente democrático como síntesis de todas las sangres, razas, ideologías, credos y filosofías.

América Latina, como he dicho en mi libro “La Identidad Filosófica de América Latina”, “es la síntesis de la cultura universal”. Latinoamérica es un exponente maravilloso de los cambios cuantitativos, cualitativos, teóricos y pragmáticos de nuestro universo humano y se define ante el mundo como un continente con propia filosofía como trasunto del pensamiento, sentimiento, valores y personalidad del hombre latinoamericano, expresada a través de la palabra libérrima y sabia de sus maestros, políticos, sociólogos, economistas, teólogos y filósofos, tal como lo predijo el filósofo mexicano José de Vasconcelos con su frase: “Por mi raza hablará el espíritu”.

Latinoamérica como crisol del pensar, meditar, crear y recrear las ideas y los sistemas filosóficos occidentales y orientales, incluido el marxismo, sin renunciar a nuestra tradición cultural ancestral indígena, robustecida por nuestro mestizaje, al margen de los extremismos dogmáticos y de los fanatismos, está plasmando un sistema filosófico propio como producto de la conciliación de los opuestos. El latinoamericano debe ser “un hombre del mundo” de un mundo globalizado en el que se una la teoría y la práctica, aplicando en su conducta social el principio de subsidiaridad; un mestizaje intelectual, mental, liberador, desalienante sin prejuicios ni complejos de inferioridad o superioridad; es decir una filosofía pragmático-realista.

En América Latina no se justifica la existencia de filósofos nacionales como en Europa y Asia, porque todo nos une, nada nos separa a no ser el egoísmo, la ambición de poder de algunas de sus partes o las aventuras personales de líderes pasajeros.

Francisco I es un Papa que, desde sus primeras horas de reinado espiritual cuando oficiaba su primera misa ante miles de fieles y delegaciones oficiales de ciento treinta países, en su homilía insistió en que la misión de la iglesia es defender a los pobres y desamparados. Según la información periodística “La Basílica de San Pedro careció del esplendor barroco que caracterizó a la misa de entronización de Benedicto XVI; defendió el medio ambiente para proteger a las personas, especialmente los niños, ancianos y necesitados. Terminada la misa el Papa recorrió la Plaza de San Pedro en un jeep blanco abierto, en lugar del “papa móvil” a prueba de balas que solía usar Benedicto XVI; saludó a algunas de las miles de personas, besó niños y bendijo a una persona discapacitada. Se mostró con una personalidad simple, humilde, humana, contraria a los papas intocables del pasado como lo reconoció un sencillo trabajador argentino: “Usó una sotana blanca y zapatos negros en contraste con los lujosos atuendos de su antecesor”.

Según versión de una dama argentina en su adolescencia Jorge Mario Bergoglio le escribió una carta proponiéndole matrimonio pues de lo contrario se retiraría a un convento como sacerdote, ante la negativa de dicha dama cumplió su decisión. Nuestro nuevo Papa pertenece a la orden de los jesuitas, que es una congregación de ilustres sacerdotes intelectuales de principios diferentes a la orden de “Opus Dei” a la que pertenecieron Benedicto XVI y Juan Pablo II.


Todo indica que nos hallamos ante un Papa eminentemente humano, amante de los pobres y la humildad, enemigo de las pompas, los lujos y el exhibicionismo de riqueza material, que es el mensaje y la conducta que dejó Cristo. Francisco es un cristiano auténtico y un Pontífice para toda la humanidad, especialmente para los pobres.

UNIVERSIDAD, UNIVERSO DE TODOS LOS SABERES

UNIVERSIDAD, UNIVERSO DE TODOS LOS SABERES

Manuel Zevallos Vera

Como heredera de todo el legado cultural, científico y artístico del mundo antiguo de oriente y occidente y por acción dinámica del movimiento de las juventudes europeas y de la intelectualidad occidental, nace la universidad, como la más trascendental institución de la historia que no tiene parangón con ninguna de las instituciones nacidas antes o después de su creación. La universidad europea va a cumplir 1000 años en el 2088, contados a partir de 1088 en que se creó la Universidad de Bolonia, en Italia, bajo los auspicios y gobierno de la Iglesia Católica, con carácter dogmático y académicamente teológico. 

Le siguen en antigüedad las universidades de Paris, Salamanca, bajo el mismo signo y el dominio doctrinario de la autoridad intelectual de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino y de todos los filósofos cristianos. Con el avance de la difusión del pensamiento con el invento de la imprenta, las fuentes del pensamiento greco-latino se difunden por el continente europeo, para luego abrirse el abanico con la fundación de universidades con regímenes liberales. 

La primera de este tipo fue la Universidad de Lóndres, pero la que tuvo gran influencia fue la Universidad de Berlín, en Alemania que, rompiendo la tradición teológica que sostenía que la verdad total estaba dicha y contenida en la Biblia y libros sagrados, sostuvo que la verdad hay que buscarla, descubrirla e investigarla científicamente porque la “verdad no se inventa, se descubre”.

Pasado el Medioevo ingresamos a la Edad Moderna con la revolución industrial, el dominio del capitalismo y la burguesía y su enfrentamiento ideológico y bélico con los regímenes socialistas, hasta la caída del Imperio Soviético en plena época de los avances de la tecnología, el sistema de la globalización y la democratización de toda la estructura política de la sociedad contemporánea, las universidades, tanto en los países desarrollados como en los en proceso de desarrollo, impulsados por este ambiente de cambios totales, tienen que evolucionar y ponerse a tono y ritmo con los cambios tecnológicos, científicos, sociales y metodológicos en sus sistemas de aprendizaje y enseñanza para la formación óptima de sus profesionales, técnicos e investigadores. 

La universidad, como todas las instituciones creadas por el hombre, para atender sus necesidades materiales, individuales, sociales y espirituales, no puede quedarse paralizada, estacionaria y postergada, porque esto significaría un suicidio de su propia esencia y ser existencial.

La universidad es el sumun asociado de todos los sabores pasados, presentes y futuros que, a diferencia de todas las escuelas y escenarios intelectuales y doctrinarios que hemos pasado en el mundo que fueron individualistas, regentados por una línea intelectual del pensamiento de su fundador, dogmáticas y cerradas, es pluralista, abarca todos los saberes, filosofías y doctrinas y no tiene un patrón ideológico que imprima su pensamiento y personalidad. La libertad responsable y el libre pensamiento son sus esencias.

La institución universitaria a partir del dogmatismo de sus inicios medioevales se ha transformado en una entidad libérrima con una filosofía humanista que investiga en el mundo terrenal el descubrimiento de la verdad; ni la filosofía griega la iguala, cuyos pensadores buscaban la verdad fuera del mundo, en el Topus-Uranos en cuyo mundo, según ellos habitaban las almas, los arquetipos, las ideas perfectas. Igual sucede en la cultura oriental cuyo pensamiento es el absoluto, el origen de todo lo existente y, en el caso de las culturas cristianas y de todas las religiones la verdad reposa en el Poder Supremo de Dios; pero a partir de la existencia liberal de la universidad de Berlín, en Alemania, la verdad hay que buscarla, investigarla y descubrirla científicamente en nuestro propio universo, en nuestra realidad, como lo representa Anteo en la mitología griega que, cuando perdía contacto con su madre Tierra, se debilitaba y moría, al contrario del otro personaje mitológico como fue Prometeo que daba rienda suelta al vuelo de su imaginación para volar y robar a los dioses la verdad, por cuya soberbia fue castigado por el Dios Zeus.

La universidad contemporánea ha superado tal dualidad y ha conjuncionado en un solo ser su voluntad a investigar y buscar la verdad en el mundo, en la tierra, sin dejar de volar para sorprender las verdades metafísicas, es decir que su esencia está constituida por las ciencias y la filosofía como universo de todos los saberes.


YO PORTO UN HERMOSO ESQUELETO

YO PORTO UN HERMOSO ESQUELETO

Por: Manuel Zevallos Vera

Efectivamente, yo porto al igual que todos los humanos y los animales vertebrados un hermoso esqueleto que me sobrevivirá, mudo y callado, guardando con reserva y frialdad todos los trajines, andanzas, aventuras y pruebas a las que fue sometido por un cuerpo material orgánico de asombrosa organización y un funcionamiento casi perfecto, si no fuera por la mortalidad a la que está condenado, pero también bajo la sincronización de un cerebro que es la torre de mando del cuerpo y del maravilloso esqueleto que constituye el sostén y la estructura que da belleza al conjunto corpóreo, podemos decir también que es el conjunto de huesos conjugados entre sí y que son la osamenta y armazón del cuerpo humano.

Cuando toda esta maravillosa “maquinaria” se paraliza, deja de funcionar definitivamente, el hombre individual se convierte, por el fenómeno misterioso de la muerte, en un cadáver difunto y finado, cuyos despojos y restos vuelven a la tierra de donde procedieron y se cumple la maldición bíblica “de polvo eres y en polvo te convertirás”. Estos despojos son enterrados, pero lo espiritual se desprende del cuerpo moribundo y lo sobrevive por ser inmortal, según la fe religiosa y las concepciones filosóficas espiritualistas.

No obstante que el esqueleto y la calavera que conforman la armazón de nuestro cuerpo y que contribuyen a la belleza del cuerpo humano revestido de una piel maravillosa que lo cubre en su totalidad y que da la apariencia de esbeltez, de belleza y de armonía casi perfecta, familiar y atractiva de unos a otros, todos portamos pues dentro de cada uno, desde nuestro nacimiento, el esqueleto con su calavera que los cuidamos con esmero, los fortalecemos y perfeccionamos con una alimentación especial y adecuada; sin embargo, cuando otras personas de nuestro prójimo se desprenden de ellos por la muerte, los miramos y observamos impresionados de temor, de miedo y de pánico, especialmente si estamos en un cementerio, por las noches y la oscuridad o en un museo de historia natural. 

A una calavera no queremos ni agarrarla, a veces ni mirarla, nos da pánico a pesar que los tenemos dentro, que nos abrazamos cuerpo con cuerpo, que nos besamos, pero cómo cambia la emoción cuando ambos somos incorpóreos. Si soñamos con un hombre calavérico despertamos asustados y desesperados; igualmente si en nuestras vidas nocturnas o en la soledad sentimos ruidos misteriosos que atribuimos a mensajes o presencia de espíritus desprendidos de nosotros, también sentimos temor y suspenso.

Estas aparentes contradicciones entre un ser vivo o muerto se producen porque el hombre es habitante de dos mundos: Del mundo material en el que deja sus restos mortales, que es el mundo físico y de un mundo metafísico donde se supone que se incorpora el espíritu, o sea el más allá misterioso, desconocido y sin fin.
Cuando se rompe la unidad hombre de cuerpo y alma, son dos entidades que se separan, tienen diferente rumbo, distinto destino y ya resultan desconocidos en lo que aparentemente fuimos una armonía de hermosura y amor.

Es imposible que este distanciamiento entre materia y espíritu, entre cuerpo y alma, entre cadáver, esqueleto y carnosidad puedan vivir o sobrevivir como tales; a pesar de tal misterio las culturas de todos los tiempos han rendido un recogido respeto a sus muertos y donde estén enterrados se les recuerda como entes que nos rodean, nos acompañan, ruegan por nosotros, los ayudan y se hacen presentes a través de nuestros sentimientos y pensamientos. Para los deudos, los seres queridos muertos, siguen formando parte de nuestras vidas y cuando los visitamos en sus tumbas les llevamos las flores que les gustaban y muchas comunidades de costumbres simples y tradicionales les llevan comida, bebida, música que los finados preferían.

Esta es la estancia profundamente humana, donde no caben distingos raciales, económicos, sociales, culturales ni personales, porque todos en la tumba somos iguales.


Mientras somos seres felices con nuestra armazón corpórea y con mayor razón si gozamos de buena salud, nuestra seguridad orgánica se refuerza, pero en cuanto nos convertimos en cadáver, el prójimo viviente, incluyendo a los deudos más cercanos, se sienten habitantes de este hermoso y paradisíaco “acá” conocido o por conocer con todos sus encantos, alegrías, comodidades, dolores, placeres e ideales. El prójimo muerto pasa a un mundo “sórdido”, “oscuro”, “incognoscible” del “más allá”, sin formas definidas y sin capacidad de retorno. En el “acá” quedan los cuerpos y sus esqueletos y en el “más allá”, la fuente imponderable e inagotable de creación de nuevos cuerpos, entes, seres, objetos y energías que seguirán poblando y enriqueciendo al mundo del “acá” por obra de mágicos poderes que para los hombres y pensantes del “acá” serían los dioses o natura y al final quedará desconocido el gran misterio de la vida humana, tanto del “acá” como del “más allá”.

UN TEÓLOGO Y FILÓSOFO GANÓ EL PREMIO NACIONAL DE CULTURA

UN TEÓLOGO Y FILÓSOFO GANÓ EL PREMIO NACIONAL DE CULTURA

Por Manuel Zevallos Vera

Con un gran acierto de justicia axiológica el Ministerio de Cultura a cargo del Dr. Luis Peirano Falconi, después de muchas décadas restableció y convocó a concurso público los premios nacionales de cultura, con la novedad de diversificarlos en tres categorías: Trayectoria, Creatividad y Buenas Prácticas y después de una sostenida deliberación de parte del respectivo jurado, ha declarado ganador en la categoría “Trayectoria” al Teólogo y Filósofo Gustavo Gutiérrez, por tratarse de un sacerdote que, en el campo acuciante de la teología, ha sostenido un punto de vista de un cristianismo puro y fiel al sentimiento humano del mensaje de Cristo. Con Gustavo Gutiérrez hemos alternado y conversado en certámenes y congresos nacionales de Filosofía, hemos leído y comprendido su pensamiento sobre la “Teología de la Liberación” y cuya concepción la comento en mi libro “La Identidad Filosófica de América Latina”. En resumen decimos lo siguiente:

En su consagrada obra traducida a varios idiomas “Teología de la Liberación”, Perspectiva editada en 1,971, los comentarios, polémicas, adhesiones, adversarios y seguidores se han multiplicado en el mundo y Gustavo Gutiérrez, sin abandonar ni traicionar su posición evangélica, ha calado hondo en el alma y la misión redentora del hombre, no sólo espiritual, sino social, por parte de la Iglesia Católica. Para Gutiérrez, “la reflexión teológica sería entonces necesariamente una crítica de la sociedad y la iglesia, en tanto convocados e interpretados por la Palabra de Dios”.

La Teología de la Liberación, basada en la gracia que Dios ha derramado sobre todos los hombres, no concibe cómo puede marginar la sociedad a los que sufren pobreza material y a los que han sido abatidos por la pobreza espiritual y han sido condenados; sostiene con justa razón, que el interlocutor de la Teología de la Liberación es el pobre, el no persona, aquel que no es valorado como ser humano, pero además esta concepción liberadora va más allá, pues considera y rechaza la dependencia, el dominio, el sometimiento de la mayoría de pueblos a la servidumbre, lo que nos revela con razón y se da una toma de conciencia de las masas para buscar su liberación.

La concepción de liberación de Gutiérrez, cuestiona no sólo la realidad de injusticia social en que viven las mayorías, sino que abarca el crítico campo religioso, en tanto considera, con lúcida razón, que si Cristo muere por redimir al hombre del pecado, es para hacernos sentir libres, en virtud de cuya libertad, los hombres deben buscar su liberación, concientes que la relación entre los hombres es un intercambio de libertades que tienen que ser respetadas; y aún va mucho más lejos, porque reconoce la necesidad de que la teología y la acción pastoral, se preocupen de los condenados que han perdido la gracia y se pregunta Gutiérrez: ¿Cómo vivir sin gracia?. Esta es, en apretada síntesis, la concepción teológica de Gustavo Gutiérrez sobre la liberación social y espiritual de los hombres, dentro de una sociedad que hace agua por todas partes, reclamando justicia, verdad y dignidad.

Gustavo Gutiérrez es un filósofo de la religión que propugna el bien y el perfeccionamiento del hombre en su instancia terrenal, no sólo espiritual, sino también material, que satisfaga sus necesidades individuales y sociales. Hay también teólogos, como Agustín de Hipona que aspiran a redimir al hombre del pecado de rechazar la gracia que Dios les ha conferido, para que ganen el derecho de ir a la “Civitas Dei”, pues la “Civita Terrena” es sólo una instancia pasajera y de prueba en la que el hombre debe sacrificarlo todo por mantener su pureza espiritual; en cambio Gutiérrez sostiene que no existe incompatibilidad en no perder la Gracia Divina y ganar el derecho a una vida digna, justa y humana en la tierra.

En esta concepción la filosofía queda totalmente comprometida con la religión, y su sentido liberador se sustenta en la ligazón del hombre con su Dios, por ser una criatura que goza de los privilegios humanos y divinos que su Hacedor le ha concedido.

Así como el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy ha sostenido con mucho vigor su teoría sobre la Filosofía de la Liberación y tú Gustavo sostienes con mucho sacrificio personal la Teología de la Liberación, yo sostengo como un filósofo libre pensador “la Liberación de la Filosofía” que en suma es el campo de elevados sentimientos e ideales humanistas; debemos rechazar la sin razón, la insensatez, la esclavitud material o espiritual, la injusticia, la violencia y el terrorismo.


Gustavo, tus amigos celebramos tu triunfo y personalmente te digo como un contendiente del concurso, en buenas manos está la antorcha de tu brillante y sacrificada trayectoria.

SE VATICINA UNA NUEVA ERA MUNDIAL

SE VATICINA UNA NUEVA ERA MUNDIAL

Por Manuel Zevallos Vera

La era que vivimos arrancó de mediados del siglo XVIII hasta lo que va de corrido del siglo XXI, caracterizada, en lo económico, por el dominio del sistema capitalista con sus etapas mercantilista, imperialista y liberal; en lo social, por la riqueza y pobreza extremas; y en lo político, por la vigencia de la democracia con imperfecciones y contradicciones, con problemas y conflictos permanentes que originan una crisis total en todo el sistema, lo que está anidando y produciendo signos de cambio que pronostican el advenimiento de una “Nueva Era Mundial”, pues el barco de la humanidad actual está haciendo agua por varios sitios vitales amenazando hundirse, sino se reacciona a tiempo por los centros poderosos del poder económico y político para dar paso a un nuevo sistema. 

La crítica era actual acusa maravillosos avances caracterizados por el portentoso desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología, pero con condenable déficit de pobreza extrema, narcotráfico e inmoralidad. Para dar la bienvenida a una nueva era, tenemos que asegurarnos que exista la voluntad y la decisión de aplicar una estrategia político social capaz de revertir el déficit moral de la era por terminar para reconstruir una sociedad de equidad, de términos medios y de justicia social, sin descuidar ni bajar la guardia para que continúe el progreso material, científico y tecnológico de una sociedad moderna y civilizada.

Yo difiero de los analistas y pronosticadores que anuncian un cambio de la era que abarca los veinte o treinta años últimos del siglo XX hasta nuestros días, sólo referida a la estrategia de los negocios y el mercado. El concepto de era es mucho más amplio y extenso en el tiempo histórico. ¿Qué debe entenderse por era con corrección y propiedad?: “Extenso período histórico caracterizado por una gran innovación en las formas de vida y de cultura. Era de los descubrimientos. Era atómica. Cada uno de los grandes períodos de la evolución geológica o cósmica. Era cuaternaria. Era solar II. Cristiana o de Cristo”. 

Por nuestra parte podemos agregar la Era del Socialismo Soviético, abiertamente opuesta al sistema capitalista y burgués y que abarcó de 1,917 hasta fines del siglo XX y la Era de la globalización a partir del último tercio del siglo XX hasta nuestros días y que continuará no sabemos hasta cuándo y que, a pesar de su rechazo al sistema marxista y al denominado materialismo dialéctico, sin querer queriendo la globalización que impone reglas y condiciones de coherencia de sus partes nacionales valederas para todo el mundo que participa de las obligaciones y beneficios del mercado internacional, no es sino, en el fondo, la aplicación del principio dialéctico de la filosofía marxista que dice: “Que todo se relaciona y existe una dependencia de sus partes; que nada está aislado y que todo está sometido a ley de concatenación”.

Estos comentarios los hago con relación al libro del destacado analista japonés de los negocios internacionales y de las estrategias para los empresarios del mundo del capitalismo Kemichi Ohual con motivo de su libro “El Próximo Escenario Global”: Desafíos y Oportunidades en un Mundo sin Fronteras.
Según este autor para tener éxito en los grandes negocios es preciso actuar en el escenario global. Sostiene que la globalización es un hecho que nadie puede detenerlo, que llegó para quedarse y que nos está conduciendo a un nuevo escenario global.

Sostiene el cambio hacia una nueva economía para un mundo sin mercados; que las teorías económicas de Keynes y Milton Friedman son historia que podría sustituirlas; habla de lo que pueden hacer los gobiernos cuando los Estados-Nación ya no cuenten en la era post nacional, lo que supone la desaparición de las naciones en la nueva era global.

Este anunciado nuevo escenario global, según el autor, ha sido previsto por dos fuerzas: Una por testimonios de las circunstancias cambiantes a lo largo de las dos últimas décadas en las que los cambios han sido sustanciales y dos que personalmente en los últimos veinte años, ha conocido la experiencia de los pioneros de la economía global que demuestran la necesidad de buscar alianzas, estrategias o las funciones internacionales de empresas que han dado excelente resultado.

Estamos de acuerdo con el autor en cuanto a que el próximo escenario global será una realidad de cohesión de los grandes capitales del mundo sin fronteras, mas ponemos en duda la desaparición de las naciones como unidades independientes que son producto de sedimentación milenaria de desarrollo social, político, psicológico y humano.


Kemichi Ohual nos brinda recetas para garantizar el éxito económico de las grandes empresas y empresarios, pero no toma en cuenta la acuciante pobreza y empobrecimiento de las mayorías de poblaciones del mundo, sin cuya solución no se puede vislumbrar una nueva era global humanizada y equitativa.

PSICOLOGÍA DE LOS HABITANTES EN CASAS DE VECINDAD

PSICOLOGÍA DE LOS HABITANTES EN CASAS DE VECINDAD

Por Manuel Zevallos Vera

Antes de hablar de las casas de vecindad, nos remitimos, muy brevemente, al origen histórico de la vivienda del hombre desde que éste aparece sobre la faz de la tierra.

Se define como vivienda “el sitio que el hombre adopta para que le sirva de albergue bajo techo, junto con su alimento y vestido, para que lo preserve del frío o calor y en general de las inclemencias del tiempo”. Las variaciones del clima y las amenazas de los animales salvajes fueron las dos causas que decidieron al hombre prehistórico a construir sus primeras viviendas, desde las cavernas de los trogloditas hasta las chozas en tiempos más avanzados levantadas con adobe de tierra apisonada, troncos de árboles, caña de bambú o materiales propios de zonas montañosas, costeñas o boscosas, hasta las palaciegas casas, los chalets lujosos y los rascacielos contemporáneos. En este sentido la arquitectura, la ingeniería, la tecnología y los servicios habitacionales, sanitarios, mobiliarios y domésticos han alcanzado y aún siguen en desarrollo sin límite, extraordinario y maravilloso.

Simultáneamente con las llamadas casas de vecindad en Arequipa existieron los tambos que eran habitaciones o corredores de paredes de sillar y techados con calamina, con cómodas tarifas que servían de alojamiento común de pasajeros y diversos comerciantes que llegaban en plan de negocio por unos días.
Las casas de vecindad, que aún existen en la ciudad capital y en todos los departamentos del Perú, son casonas o edificios divididos en cuartos o departamentos reducidos que se alquilan a personas o familias distintas, con patios y servicios comunes y que habitan gentes modestas de recursos limitados, generalmente en las denominadas zonas populares o barrios bajos, en los que prima la promiscuidad, falta de higiene e inseguridad, dándose el caso que familias numerosas ocupen una sola pieza en los llamados conventillos que existen todavía en Lima con tendencia a desaparecer.

En Arequipa existieron, entre otras, las casas de vecindad como la “Casa Rosada” al final de la calle Piérola, “La Cabezona” bajo el actual Puente Bolognesi y el “Tambo de los Cachitos” al final de la 6ta cuadra de la calle Jerusalén.

Según la historia de la vivienda en Europa y los Estados Unidos, después de la Primera Guerra Mundial en 1914, a partir de 1930 este tipo de vivienda masiva fue eliminada y sustituida por los grandes edificios compuestos de varios pisos que alquilaban o vendían a plazos, lo que ha cambiado el nivel de vida de las familias de clase media. En el Perú y Arequipa concretamente se está produciendo el mismo fenómeno que cambia la psicología de sus habitantes como lo veremos seguidamente.

Las condiciones materiales, económicas y sociales de los habitantes de casas de vecindad o conventillos provocan reacciones y conductas psicológicas de envidia, críticas negativas y enemistades entre vecinos y se mantienen vivas aunque se separen de vivienda, salvo excepciones de gente amorosa, generosa y tolerante; tales conductas conllevan adicionalmente el aparentar relaciones sociales falsas con personajes distinguidos del ambiente destacados en alguna actividad intelectual o empresarial o parentescos inexistentes. En otras ocasiones festivas como navidad, año nuevo, fiestas patrias u onomásticos se hace gala de la compra de comestibles, bebidas, artefactos, vestidos máxime en nuestra época con el manejo de tarjetas de crédito y el angustioso endeudamiento familiar.

Las apariencias son un fenómeno material generalizado no sólo en las clases humildes, sino también en la clase media baja, porque en la clase media alta ya no es apariencia sino realidad y en las clases altas y aristocráticas ya no es apariencia sino signos de riqueza y poder económico.

Cuando la gente procedente de casas de vecindad con servicios comunes se hace propietaria de un departamento independiente y servicios propios, cambia automáticamente su conducta y psicología, pues adquieren un carácter poco comunicativo con los vecinos de los otros departamentos y con mayor razón con vecinos de los diversos pisos de los edificios modernos; situación similar acontece cuando se hacen propietarios de casas independientes, salvo honrosas y dignas excepciones.

El desarrollo social de la familia, en todos los continentes, ha tenido y tiene similar evolución psicológica, pues el tipo y nivel de vivienda familiar determina los cambios en la conducta y mentalidad individual y familiar y lógicamente el nivel de vivienda depende del estado económico de una sociedad dividida en clases sociales, como es el sistema actual del mundo democrático abierto a la capacidad de trabajo, producción, empresa y rendimiento personal de hombres y mujeres.


Este es un problema de fondo de la sociedad del siglo XXI que exige una respuesta innovadora diferente a la de lucha de clases de los siglos pasados.

POR EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PERÚ

POR EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PERÚ

Manuel Zevallos Vera

Con suma responsabilidad patriótica un grupo de peruanos se han impuesto el deber de constituir instituciones impulsoras del desarrollo integral del Perú a iniciativa de los sectores público  y privado y de la sociedad civil, aprovechando el buen momento de solvente economía que vive el Perú, como consecuencia de la apertura al mercado internacional de nuestros productos tradicionales y no tradicionales garantizados por sendos tratados de libre comercio suscritos por el Perú, por la acogida de inversionistas extranjeros que observan las inmensas perspectivas de desarrollo nacional. Entre tales instituciones, el caso que merece un elogioso comentario es el “Foro por la Ciencia, Tecnología e Innovación C.T.I”.

Investigadores, académicos, empresarios y profesionales, concientes que sólo el conocimiento, la educación de calidad, la ciencia, la tecnología y la innovación concretados en un sólido tejido productivo garantiza sostenibilidad al crecimiento económico en el largo plazo.

La presencia de investigadores, educadores, académicos, científicos y profesionales compromete totalmente a la universidad peruana y coinciden plenamente con las leyes orgánicas de la institución universitaria y la esencia propia de su ser, lo que ha dado lugar al interés y expedición de documentos de las emergencias divulgadas por el “Centro de Altos Estudios Universitarios” de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en los que se da cuenta de la situación crítica de los avances de C.T.I. que señalan que no existe un sistema nacional de innovación bien estructurado, no se tiene un liderazgo efectivo y la coordinación entre las instituciones y la participación de la empresa es escasa y los recursos destinados son insuficientes.

Dentro de la Organización de los Estados Americanos funciona “Virtual Educa” dedicada a impulsar la innovación, la competitividad y el desarrollo, asociada con la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

Según el destino que se asigna a la sociedad del siglo XXI, heredera de los extraordinarios y maravillosos avances del siglo XX en materia de tecnología y comunicaciones, según los analistas internacionales, se dice que “de una sociedad de la información pasamos a una sociedad del conocimiento”; pero nosotros decimos ¿nos vamos a quedar, como meta, en el dominio del conocimiento sobre la problemática del mundo, del hombre y la verdad científica?.

El desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación son metas trascendentales que el siglo XXI se ha impuesto. Estos objetivos culminarán un desarrollo material y de progreso, pero lo que necesita la humanidad, además de su progreso, es llegar a una sociedad culta en la que junto al progreso se imponga un superior espíritu de perfeccionamiento en sus costumbres, sistemas de vida, relaciones humanas y justicia social lo que nos obliga a diferenciar lo que es progreso y lo que significa la perfección.

Progreso significa “ir hacia adelante, avanzar”, es decir no quedarse estancados en un lugar o en una posición individual o social, en tanto que perfeccionamiento significa “acción y efecto de perfeccionar, acabar enteramente una obra, dándole el mayor grado posible de bondad o excelencia”.

El concepto de progreso nos permite continuar o abandonar una obra, un proyecto o un compromiso con o sin razones; no todos estamos obligados a progresar como lo comprobamos en la experiencia de la vida humana; en tanto que el concepto de perfeccionamiento obliga a poner el máximo de nuestras virtudes, bondades, generosidad, altruismo y justicia en toda obra que asumamos. Yo puedo progresar física, material y económicamente sin poner alma, razón y sentimientos generosos, perfeccionar mi vida y sus obras es poner sacrificio, entrega hacia los demás y compartir emociones, triunfos, penas y alegrías con los míos y con mi prójimo. Por eso se dice que “somos seres imperfectos pero perfectibles”.


Ambos sentimientos se complementan y quien progresa debe tratar de perfeccionar moral y éticamente su progreso.

La Revolución Legal de la Universidad Peruana

La Revolución Legal de la Universidad Peruana

Por Manuel   Zevallos   Vera

Hasta  la  octava  década  del  siglo XX  en  la  universidad  peruana  sólo  existían  dos  tipos  de universidades,  las  públicas o estatales con  gratuidad  de enseñanza  y  sin  fines  de lucro, sostenidas  por  el presupuesto nacional  y  las  privadas  sin  fines de  lucro, cuyas  ganancias eran invertidas en el propio  desarrollo de  la  universidad,  no  habían  accionistas  ni  reparto de utilidades. La creación  de universidades  se  hacía  por   ley  del  parlamento.

A partir de la  novena  década  del  siglo XX  se  produjo  una  verdadera  revolución  legal  en  la  universidad peruana  con  la  promulgación  de  la ley N° 26439  en  el  gobierno  del  Ing. Alberto  Fujimori  creando  el  “Consejo Nacional  para  la Autorización del  Funcionamiento  de Universidades”. CONAFU como  órgano  autónomo  de  la Asamblea  Nacional  de  Rectores  integrado  por  cinco  ex rectores elegidos  entre  los  candidatos  propuestos  por  las  universidades;  tres  elegidos  por  las  universidades  públicas   y  dos  por  las privadas .

Hasta  antes  de  esta  ley  las  universidades  eran  creadas, como  se  ha  dicho, por  el  Parlamento  Nacional. Esta  determinación del Congreso  resulta  un  acto  sorprendente  que  va  contra  la  tradición  que  manejaba  el  asunto  con  interés  político  y a veces  electorero. Lo más  sorprendente  es  que  se  dio la ley  en  forma  espontánea   sin  que  exista  presión  de masas  y  que  en  la  práctica  ha  resultado  provechosa  porque ahora se  someten los  proyectos  de  creación  de  universidades  a  severas y muy  exigentes  autoevaluaciones  y  evoluciones, en tanto  que antes  de  esta  ley  se  aprobaban  nuevas  universidades, en  muchos  casos  con  una  solicitud,  un  esquema  de  su  organización, las  firmas  de  ciudadanos  respaldando  el proyecto, un dictamen  de la  Comisión  de  Educación  y  el  apoyo  de  parlamentarios  por  acción  recíproca.

La  reforma  revolucionaria  aún  continuó  con  mayor  radicalidad  cuando  se  expide  el Decreto  Legislativo N° 882  de  promoción de la  inversión  en  educación,  que en la  parte  sustantiva  dice:
Articulo 2.- “Toda  persona  natural  o  jurídica  tiene  el derecho  a la  libre iniciativa  privada, para  realizar actividades  en la  educación. Este  derecho  comprende  los  de  fundar, promover, conducir y gestionar instituciones educativas  particulares  con  o  sin  finalidad  lucrativa”.

Articulo 4.- “Las instituciones  educativas particulares   deberán  organizarse  jurídicamente  bajo cualquiera  de  las  formas previstas  en  el  derecho  común  y  en  el  régimen  societario, incluyendo  las  de  asociación  civil, fundación, cooperativa, empresa  individual de responsabilidad  limitada  y  empresa  unipersonal”.

La  promulgación  de un  cambio  tan  radical  no  sólo  fue  iniciativa  de  un  grupo parlamentario  sino  también  sugerencia  y “exigencia”  de un  sector  de la  prensa  capitalina  y  de grupos  de inversionistas y promotores  que  aspiraban a tener  instituciones universitarias de  tipo  empresarial  como  una  institución  gerencial.

De  esta  manera  se generó, hasta  la fecha, universidades de  4  tipos  con  diferentes  regímenes  legales:
1. Las  universidades clásicas públicas  y  privadas  regidas  por  la ley N° 23733 y creadas  por  el  Parlamento Nacional.

2. Las  universidades públicas  y privadas creadas  por  el Consejo Nacional para  la  Autorización  del  Funcionamiento  de  Universidades “CONAFU” conforme a la  ley N° 26439.

3. Las  universidades  privadas  sin  fines  de  lucro, creadas  conforme  al Decreto Legislativo N° 882.

4. Las  universidades privadas  con  fines  de lucro  conforme  al  Decreto  Legislativo N° 882.

No  hablamos  de  la  revolución  tecnológica  que  ha afectado a  la  universidad y  a toda  la  organización, administración, logística  e investigación  mundial,  sino  de la revolución  liberal  total de la  universidad  peruana  porque  transformó costumbres, tradiciones, métodos, tiempos, espacios, comunicaciones, inversiones, competencias, emulaciones, modernidad, etc.

Antes  de la aparición  impetuosa  de las  universidades  tipo  empresarial y sus filiales, sucursales, sedes  o  anexos,  las  universidades  en  el  Perú  se movían administrativa y académicamente en  su  sede  central, con escasas  excepciones  en  materia  de asociación  de  grupos  interuniversitarios  para  investigar  e  intercambiar  experiencias, como  cuando  ocurrió  con la  regionalización universitaria  a base  de los  C. R. I., de los congresos, foros, coloquios  y publicaciones; pero  gran  parte  del  extenso  país  peruano de  selva, costa  y  sierra quedaba al  margen  de la  posibilidad de  profesionalizarse  y  superarse  culturalmente, porque  las universidades  estaban  concentradas  en  las  grandes  ciudades;  con  esta  transformación  los  beneficios  de una  universidad  moderna  se  extienden a  todos  los  confines  de  la patria y  el  Perú sale  ganando  como  país  en pleno  desarrollo, rumbo  al  Primer  Mundo.

Ojalá  que la futura  nueva legislación universitaria que  se  anuncia  recoja  las  bases  de la  actual  legislación,  no echar al canasto tan rica experiencia y asesorarse con maestros de alto  nivel, juristas, académicos y  políticos  con  conciencia  patriótica y pensamiento  alturado  para  que  nos  doten  de  una  ley  orgánica  con  una  columna central  vertebrada  por  los  diferentes  regímenes, filiales y   sistemas  cuya  vigencia  es, probadamente,  positiva.


LA INVERSIÓN DE LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO

LA INVERSIÓN DE LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO

Manuel Zevallos Vera

Frei Betto, un escritor y asesor de movimientos sociales, autor, entre otros libros, de “La Obra del Artista. Una Visión Holística del Universo”, en un artículo registrado en internet, hace pública su crítica por los efectos del delirante consumismo que ha trastocado la relación natural sujeto-objeto al punto que es el objeto el que determina la conducta preferencial del hombre dentro del mercado de consumo.

Entre otras cosas dice: “El consumidor neoliberal genera hoy una hazaña que deja a los filósofos más confundidos: El sujeto humano pasa a la condición de objeto y el objeto – la mercancía – ocupa la condición de sujeto”. “En caso de que el sujeto se rehúse a ostentar la lista de objetos considerados refinados entra al riesgo de ser excluido, rechazado del círculo social que establece como código de identificación, cierto nivel mínimo de patrón del consumidor”. “El único modo de ser aceptado por la tribu es revestirse de los mismos objetos que, actuando como sujetos, le rescatan del oscuro y mediocre universo del común de los mortales”.

“Ahora, en la postmodernidad, las personas ya no se relacionan, no se conectan. Los encuentros no son reales sino sólo virtuales. Ya no se vive en sociedad sino en red. Nadie es excluido sino borrado”.
Cuando Frei Betto dice que esta primacía del objeto sobre el sujeto deja confundidos a los filósofos, yo diría que no les hace mella, pues estos fenómenos de la moda y de la majestad de las marcas son pasajeros y la realidad física de los mundos y de las mentes no son trastocables, sino revisemos la verdad establecida por la ciencia en contra del rigor de la fantasía teológica respecto del universo físico: Se sostenía que la Tierra era el centro del sistema planetario, según el astrónomo Tholomeo; pero la investigación científica demostró, según Copérnico y Galileo, que el centro era el Sol y que la Tierra y los demás planetas giraban en torno de él, lo que se denominó Teoría Heliocéntrica. Nada ni nadie puede alterar o trastocar esta relación.

¿Qué dicen los filósofos respecto a la relación sujeto-objeto?.

Sócrates, criticando la tesis relativista de los sofistas que decían que “el hombre era la medida de todas las cosas” y que no existía la verdad porque las sensaciones eran pasajeras, fenoménicas y refuta esta falsa concepción cognoscente, pues las sensaciones sólo son la materia prima del conocimiento y a base de ellas, les da un tratamiento de unión, coherencia y las transforma en una función mental superior que es la percepción, que es un fenómeno de otro nivel intelectual que permite sentar principios y leyes con precedencia cognoscente del sujeto sobre el objeto, lo que se expresa mediante el concepto que es el resultado de la relación sujeto-objeto, ambos pueden desaparecer, pero el concepto permanece, por eso sostenemos que la moda, la tecnología desaparecen, pasan, pero el sujeto permanece a través del concepto que permite seguir fabricando modas, objetos, ideas, novedades. El sujeto es insustituible porque es el arquitecto de su vida, costumbres, conductas, deseos, aficiones, objetos, cosas, técnicas.

El filósofo Kant se refiere a la “Inversión Copérnica”, pues así como Copérnico descubrió el orden Sol-Tierra cambiando el viejo sistema Tierra-Sol, igualmente Kant sostuvo que si en la época medieval el pensamiento, las ideas, el hombre giraban alrededor de las cosas y del mundo, la relación se cambió, pues son las cosas, objetos, mundos los que giran en torno del pensamiento, del sujeto, del hombre.

El filósofo idealista Hegel sostiene con razón y sabiduría que “La cultura no es sino la objetivación de nuestra subjetividad” y nosotros agregamos que donde existe la mano, el sello, la huella, la idea, el saber, el mensaje y la personalidad del hombre hay cultura. Aún los objetos y cosas existentes antes que el hombre desde que éste aparece en la Tierra, ha actuado sobre ellos, les ha puesto nombres, los utiliza, los explota, los transforma, los transita, los cuenta y son motivo de inspirar poesía y de ser escenario de felices como dramáticos episodios como sucede con las aguas de los mares y ríos, los vegetales, los animales, los minerales, el clima y el medio ambiente. El sujeto hombre impregna su compleja e inagotable subjetividad a las cosas del mundo físico y las convierte en objetos, o sea un sujeto de cultura.


El sujeto hombre es y seguirá siendo el rey de la creación por mandato divino y así como se dice “las generaciones pasan y sólo Dios permanece”, podemos decir “la moda pasa, los objetos se transforman, la tecnología cambia y el gran modisto transformador es el sujeto hombre”, por lo tanto siempre quedará en pie la verdadera relación “sujeto-objeto”.

LA GOBERNABILIDAD Y LA PRIMERA DAMA

LA GOBERNABILIDAD Y LA PRIMERA DAMA

Por: Manuel Zevallos Vera

Una buena, eficiente y sensata gobernabilidad, desde el punto de vista presidencial, requiere también la presencia e inclusión de una inteligente, responsable y sagaz Primera Dama. Las esposas de los mandatarios y presidentes de un país democrático siempre han tenido, y en los tiempos actuales con mayor razón, una importante participación en las decisiones presidenciales, como sucedió con Evita Perón en Argentina.

Es cierto que esta participación no está institucionalizada y su compromiso para participar depende de la voluntad y talento político para apoyar y coincidir con la línea de gobierno de su esposo.

En el Perú la presencia de las primeras damas ha tenido diferente suerte, estilos y comportamientos que trataremos de recordar muy sumariamente en lo que corre del siglo XX hasta la fecha:

- En el primer gobierno de Manuel Prado la primera dama fue Doña Enriqueta Garland de quien se divorció por nulidad del matrimonio; en su segundo gobierno la primera dama fue doña Clorinda Málaga que tuvo cierta figuración de importancia.

- En el gobierno del General Manuel Odria la primera dama fue doña María Delgado, mujer muy querida por el pueblo, por los favores para la gente humilde, consecuente con sus orígenes sociales.

- En el gobierno del Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, la primera efímera dama fue la señora Carola Aubri que después de su divorcio fue sustituida por la señora Violeta Correa, una dama noble, decente y leal esposa, eficiente secretaria privada del arquitecto, militante accio-populista y colaboradora de su gobierno. Atendía en su despacho de Palacio de Gobierno.

- En el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, la primera dama fue la señora Consuelo Gonzales Posada que, aparte de su lealtad matrimonial, tuvo muy discreta participación en el gobierno.
- En el gobierno de Alan García Pérez, en sus dos períodos la primera dama fue la señora Pilar Nores, que asumió por su voluntad la presidencia de la “Ciudad de los Niños” con logros muy positivos de ayuda para los niños pobres.
- Se comportó como una esposa de elevados sentimientos morales y con una gran dignidad de mujer madre.
- En parte del primer gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, la primera dama fue la señora Susana Igushi que, por causas de intrigas políticas, fue expulsada de palacio de gobierno, más tarde se divorciaron y fue sustituida por su hija Keiko Fujimori que lo acompañó en sus dos períodos. Sin comentarios.

- En el gobierno de Alejandro Toledo, la primera dama fue la señora Eliane Karp que por formación profesional y su fuerte personalidad tuvo una participación activa durante el gobierno en aspectos sociales y políticos.

En el actual gobierno de Ollanta Humala, la primera dama señora Nadine Heredia hasta la fecha se muestra como una inteligente, talentosa y preocupada mujer con la problemática del país y como una de las fundadoras y dirigente del partido político nacionalista que dirige su esposo, tiene una cuestionada participación en los actos de gobierno. Estas diferencias, que son naturales por las diversas personalidades de las esposas de los presidentes del Perú, se repiten en todas las épocas y tipos de gobernabilidad en el mundo con los reyes, emperadores, dictadores y presidentes y, por lo tanto, no nos debiera producir tanta inquietud, polémica cuestionando la conducta personal de la primera dama señora Nadine, porque ella está cumpliendo con su responsabilidad de esposa y su derecho constitucional de opinar y comportarse como una mujer política. Para demostrar que en materia de primera dama, en el Perú se han dado casos extraordinarios, transcribo a continuación lo que Abraham Valdelomar dijo en un extenso artículo refiriéndose a la esposa del Presidente Agustín Gamarra, doña Francisca Zubiaga apodada “La Mariscala” y que en el primer párrafo dice:


“Esta mujer nacida para grandes destinos, que en el ostracismo entregara su espíritu a Dios, es una de las más complejas figuras en nuestra incipiente nacionalidad. Su vida fue corriente tumultuosa de vibraciones sonoras, de inextinguibles energías. Gobernó a hombres, condujo ejércitos, sembró odios, cautivó corazones, fue soldado audaz, cristiana fervorosa, estoica en el dolor, generosa en el triunfo, temeraria en la lucha, amó  la gloria, consiguió el poder, vivió en la holgura, veló en la tienda, brilló en el palacio y murió en el destierro. Religiosa habría sido Santa Teresa; hombre pudo ser Bolívar.”