Showing posts with label turismo en arequipa. Show all posts
Showing posts with label turismo en arequipa. Show all posts

Saturday, October 13, 2012

Tawantinsuyo Tour: calamity tours on double decker buses

Tawantinsuyo Tour Not a good option in Arequipa

By Shawn Matson

The fever of the double deckers has arrived to Arequipa few years ago. Now we have several companies that offer the same service which I am going to speak about. Let´s speak about Tawantinsuyo Tour.

Tawantinsuyo is one of the travel agencies that offers this kind of service. The only difference with other companies is just the color of the buses: there are yellow,orange,green and the blue ones of Tawantinsuyo Tour.

Tawantinsuyo is the cheapest and its publicity can be found in all the travel agencies of Arequipa.When you ask for a city or countryside tour the one in charge of the travel agency will show you one of the pamphlets of the different companies available and there you will find the pamphlet of Tawantinsuyo Tour. (See picture above).

Why the travel agencies sell its product? Because it is very cheap and it offers good commissions to the street vendors and travel agents.

The quality of the service is terrible! The tours offered are more shopping oriented and the information provided during the tour is very poor compared with a guidebook! Lots of stops in very touristic places and no good information about Arequipa. I took other tour with another company and it is the same so I don´t reccomend you my friends to take these kind of tours done with double decker buses.

When we departed from Arequipa I was eager to see the countryside of Arequipa and we were taken to a place called “Carmen Alto” a place where you can see Arequipa´s valley. The info provided as I told you before was very basic and when we descended from the bus we were just invited to get inside the place to take pictures and they showed us the store in case we wanted to buy something. That was all. There was no interest of the guide in providing information.Not at all.

I thought I was the only one upset about the disasterous tour I took but not. There were other people who agreed with me that we were guilty of having bought the same tour. There was a family who bought it in Colonial Tours other people bought the tour in other places but we ended traveling together with the same company.

The city tour can be donde by ourselves with a very guidebook and in case you want to visit the countryside of Arequipa I recommend you to go to Sogay (this place is called Little Colca) or to Yarabamba or Chiguata where you are going to see the real countryside of Arequipa and not a touristic shopping center. Don´t forget that your holidays are important and don´t be fooled like us with these poor quality tours of TAWANTINSUYO TOUR.

Friday, August 24, 2012

Un traidor llamado James Jesus Posso Sánchez



 
Por The Colca Specialist
 
James Posso,el promotor corrupto de turismo, el mismo que fuera cuestionado por sus estafas a distintas municipalidades del país a quienes embaucó con el cuento de las fotografías es nada menos que el actual promotor turístico de AUTOCOLCA quien fué contratado a dedo por el actual alcalde de la provincia de Caylloma Elmer Caceres Llica quien se desempeña como Presidente del directorio de AUTOCOLCA.
A este circo de traidores se une nada menos que el Presidente del Gobierno Regional de Arequipa Dr Juan Manuel Guillén Benavides quien en más de una oportunidad juró y rejuró ante los distintos medios de comunicación que trabajaría por el desarrollo de Arequipa a quien lo vemos ahora unirse al circo de los corruptos.
Lo que el Presidente del Gobierno regional de Arequipa ignora es que este promotor turístico miserable y camaleónico llamado James Jesus Posso Sánchez fué mucho más antes promotor turístico de la Municipalidad Provincial de Espinar a la que estafó vilmente con el cuento del "atlas fotográfico de Espinar" sobre el que nos explicará mejor James Posso en el siguiente artículo.
Creemos honestamente que el Pdte del Gobierno Regional de Arequipa se pasó de estúpido al darle al delincuente James Jesús Posso Sánchez su auspicio económico para la realización de un libro de pacotilla que en nada contribuye a la promoción turística del Cañón del Colca y si al enriquecimiento ilícito del alcalde corrupto de la provincia de Caylloma Elmer Cáceres Llica y de su promotor turístico ,el ladrón llamado James Jesús Posso Sánchez.
Las siguientes declaraciones fueron hechas por James Jesus Posso Sánchez a la periodista Maria de los Angeles Espejo de EL DIARIO DEL CUSCO www.diariodelcusco.com el 27 de diciembre del 2010. En estas declaraciones que transcribimos a continuación se encuentran disponibles en el internet las mismas que constituyen una prueba fidedigna de que este delincuente NO PUEDE TRABAJAR EN NINGUNA INSTITUCIÓN AREQUIPEÑA Y MUCHO MENOS EN AUTOCOLCA! El pueblo de Caylloma rechaza enérgicamente al corrupto James Posso y exige a sus autoridades y especialmente al Presidente del Gobierno regional de Arequipa Dr Juan Manuel Guillén Benavides a poner fin a la corrupción en Arequipa y a declarar NO GRATO A AREQUIPA al promotor traidor James Posso por estar en contra de los intereses de Arequipa.
Los corruptos presentan el libro del Colca en La Municipalidad de Arequipa.
El corrupto promotor turístico descubre los paneles fotográficos pertenecientes al Gobierno Regional de Cusco los mismos que se usaron para colocar las fotografías de James Posso.
Elmer Cáceres llica declara ante los periodistas ante la mirada hipócrita del farsante James Posso quien hizo su agosto con las fotografias del Colca.
Unido al circo de los traidores,el Dr Juan Manuel Guillén Benavides recibe ansiosamente el libro auspiciado por su institución. Lo que no sabe es que ha sido hecho por el traidor James Posso quien hizó un libro similar en Espinar a fin de organizar una campaña en contra del proyecto Majes Siguas II.
A continuación leamos las declaraciones hechas por James Posso al Diario del Cusco el 27 de Diciembre del 2010,las mismas que transcribimos a continuación.
Paisaje de Tres Cañones es único
Debe evitarse daño a la otra maravilla del Cusco
María de los Ángeles Espejo.
Hay que dejar la zona de los tres cañones tal como está», es la frase que engloba el mensaje del libro Espinar: La otra maravilla del Cusco escrito y documentado fotográficamente por un equipo de profesionales y técnicos encabezados por el Ing. James Posso Sánchez Presidente de la Asociación Ñan Peru.
«Tres cañones, tiene una biodiversidad única en el mundo, no existe otra geología igual en el mundo y precisamente ese fue el motivo que nos impulso a concretar este libro», afirma el Ingeniero Geógrafo que trabajó en la zona durante dos años y llegó, desde un ángulo un tanto distinto, a la misma conclusión y certeza que todos los cusqueños: ¡No! al proyecto Majes Siguas II.
Y es que no solamente se trata del derecho de la población a cuidar y preservar el agua para su sobrevivencia y también para su desarrollo, sino se trata de conservar la belleza paisajística que la naturaleza a formado en esta zona y cuyo protagonista central es precisamente el o que discurre por toda la cuenca.
Para nuestro entrevistado el río es parte fundamental del paisaje.
«Nosotros debemos hablar de un entorno natural no solamente el aspecto arqueológico, sino su naturaleza y si esta naturaleza es el río, pues dejémoslo en su forma natural», sostuvo.
El profesional se preguntó, ¿q dirían en Arequipa si al famoso Cañón del Colca le quitamos un 70% del agua?, ¿Qué sería de ese cañón?, ¿irían los turistas?, ¿sería el atractivo turístico que es hoy? «Entonces pensemos que la zona de Tres Cañones tiene los mismos derechos».
La Asociación Civil Ñan Perú se dedica todo lo que significa actividad turística y medio ambiente, anteriormente realizaron los estudios del cañón de Cotahuasi que permitió su declaratoria como área protegida.
El objetivo en este caso es precisamente el mismo, lograr que la zona de tres cañones sea declarada como área protegida. «Por ejemplo hemos encontrado cantidad de flores, desde 3 milímetros hasta los tamaños que todos conocemos, hemos registrado 180 variedades que nadie conoce», dijo aunque precisó que modificar el cauce del o no las afecta directamente.
Sin embargo existen en el mismo cañón los denominados polilepis o queñuales que se verían afectados por el proyecto Majes Siguas porque se hallan en las mismas márgenes del río.
Un área protegida en un caso como este, implica el factor paisajístico como único y exclusivo argumento que lo sustentaría y lógicamente este concepto implica todo lo que contribuye a denominarlo como atractivo turístico, mover o cambiar una pieza es alterar el monumento natural.
«El paisaje único que tiene este lugar lo forman el cañón y su entorno, asimismo su biodiversidad y la zonas arqueológicas se traducen en los argumentos para poder hacer que esta zona sea protegida», dijo.
Este libro que se transforma en un documento que sustentará la posición del Cusco frente a Majes Siguas II, será entregado a los ministros de Estado, a los congresistas con la finalidad de que conozcan la maravilla que tiene Espinar y que pretende ser alterada por un proyecto que debió ser concebido con la participación de todos los afectados.
James Posso recordó la existencia de un proyecto de ley en el Congreso Nacional que busca declarar de interés turístico a toda la provincia, «lamentablemente el proyecto ha sido encarpetado y lo que buscamos es por ejemplo re- impulsarlo y para ello el libro es un documento de sustentación importante».
Sin embargo hay que señalar que de ser aprobada esta ley esta zona no sería intangible puesto que las reservas naturales pueden ser explotadas según las normas peruanas. Sin embargo la explotación tiene que darse en beneficio de las comunidades de la zona.
«Pese a ello lo bueno que se lograría de conseguirse ello, es la rigurosidad del Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Enera y Minas ante actividad minera y explotación de recursos hídricos», puntualizó.

Monday, August 20, 2012

Traditional capture of Vicuñas (Chacu) was performed in Pampa Cañahuas

by The Colca Specialist
Yesterday the traditional capture of vicuñas or chacu was performed yesterday in the area of Pampa Cañahuas in Arequipa,located at an altitude of 3,950 mts above sea level inside the National Reserve of Salinas and Aguada Blanca in Arequipa. The event was organized by the local communas of the area and the representatives of the Municipality of Caylloma province,AUTOCOLCA and other authorities of Arequipa were present in this important event.
The stars of the event were the representatives of the tour guides association from Caylloma province ASGUIP TUCAY: César Antonio Neyra Nuñez (historian) and Guillermo Carlos Rendón Cuadros (native and aboriginal cults investigator) who shared their vast knowledge about andean cosmovision with all the periodists . There were several buses with tour guides but the authorities and the people of the different means sof communication had the luck of having these two recognized professionals as guides.
Because the inca ceremonials have a very deep symbolism it was absolutely necessary to have specialist like the ones above mentioned or by the contrary we would´t have been able to understand the real meaning of this event.
The Word “chacu” means “ not to let to pass” and this traditional capture of vicuñas was performed in an special way specially during the inca period. The people used to create big circles around the animals and everybody carried poles with puppets and whistles in order to scare the animals and finally when the circle was totally closed the male leaders were neutralized and the hair of the vicuñas was clip and then put into the royal deposits of the inca. After theat all the animals were released to their natural environment.
The hair of the vicuñas was exclusively for the use of the Inca or “The Son of the Sun”,in other words the Ruler of the Inca Empire,the hair of the Alpacas was for the noble and the hair of the Llamas was for the common people.
During the traditional capture an andean proest or paq´o performed an offering to the Apuas or spirits of the mountain who are considered as the protector of the vicuñas.
Because the hair of this mammal is much valuable,the vicuñas are actually one of the protected species in the National Reserve of Salinas and Aguada Blanca.
Afterwards the people proceed to the traditional hair clipping and the ceremonial ended with some traditional dances of the area.
Kodak Time!


César Neyra Nuñez the President of ASGUIP TUCAY giving printed information to the representatives of the different means of communication.


All the people had the oportunity of participating in the Chacu. In this scene we can see the people holding the line and moving forwards scaring in that way the vicuñas in order to make them run towards the nets.


A group of vicuñas captured in Pampa Cañahuas.




An incan priest (Paq´o) performing a ceremonial to Pachamama and to the Apus or Spirits of the Mountain.


The different authorities of Arequipa and Caylloma province were present in this event.


A vicuña being holded carefully due to its agressive nature in order to prepare it for the traditional hair cut.

Thursday, May 3, 2012

Consejos para ser buen turista

Circulan por internet muchos decálogos del buen turista. Después de ver un poco qué es lo que dicen, me he quedado con lo mejor y he aportado un par de cosillas para hacer mi propia lista de consejos que están encaminados a un turismo más sostenible pero también a un turismo más interesante y que proporcione mejores experiencias.

Cultura: Viajar para desconectar, pero también para conectar y siempre respetando la dignidad de las personas:

- No intentar encontrar pruebas que confirmen nuestras ideas preconcebidas del lugar. Abrir los ojos y la mente.
- Quedarse más tiempo en el destino para entender más, conocer más gente y contaminar menos (Fin de semana de compras en Londres, mejor no).
- Aprender algo de la lengua y códigos culturales (para entendernos mejor), pero también de los problemas sociales y políticos (para saber dónde nos da el aire)
- No dar regalitos a los niños pobres (o generaremos la cultura pedigüeña). Si queremos ayudar, podemos ayudar a una organización popular local de confianza.

- No hacer fotos a la gente como si estuviéramos en el zoo. Preguntar y en caso de duda no hacer fotos.
- Si la cultura local es más conservadora, vestir de acuerdo con ella (no hace falta ponerse el burka, sólo pantalones largos)
- Obvio: no participar en la prostitución con menores (y con mayores mejor tampoco)
- Comparte tu conocimiento e ideas. Ellos también pueden aprender algo de ti

Economía: Viajar para contribuir a la prosperidad de la comunidad local:

- Comprar productos autóctonos
- Evitar la pulserita (hoteles “all-inclusive”). Que nuestro gasto no lo decida una gran empresa , sino nosotros mismos.
- No regatear a cara de perro (sin dejarse timar claro está)
- Contratar guías locales (profesionales si puede ser)

Medioambiente: Viajar intentando fastidiar el planeta lo menos posible:

- Evitar el transporte privado y el avión (sobre todo si es prescindible). Lo mejor: un pasito a pie y otro pedaleando.
- Minimizar el consumo de recursos: ahorrar agua, apagar luces y no abusar del aire acondicionado, etc.
- No meternos en este lugar virgen de malas maneras y a las bravas (no pretendas que no has visto la señal de prohíbido el paso)
- Cuando estemos en una zona de valor ecológico, limitarse a tomar fotos y dejar huellas.
- Obvio: No comprar animales autóctonos o productos prohibidos (marfil, cuerno de rinoceronte, etc.) ni llevarse plantas, rocas, etc.

Consejillos extra de mi cosecha:

- Minimizar el equipaje (más ahorro, menos CO2, menos preocupaciones)
- Usar pilas recargables (por parecidas razones al punto anterior)
- Buscar el equilibrio entre planificación alemana y flexibilidad
- Viajar en temporada baja si se puede (menos masificación, más ahorro)
- Manda las fotografías que prometiste. En la era del email, más fácil imposible.
- Si encontraste un lugar virgen y vulnerable, sé cuidadoso a la hora de compartirlo. Si plantas la semilla del turismo masivo podrías ser responsable de su destrucción.
- Pregunta a los alojamientos y demás profesionales turísticos sobre su política de responsabilidad hacia estos temas. Son muy sensibles a los comentarios de los turistas.
- No te pases de desconfiado. Sabemos que los turistas son objetivos fáciles de los ladrones, pero si desconfias en exceso estás autoexcluyéndote de posibles relaciones sociales, y serás despreciado por ello. Hay que informarse sobre los riesgos y tomar las debidas precauciones. Ni más ni menos .


¡Buen Viaje!

Saturday, March 24, 2012

Revocatoria a Juan Manuel Guillen es un hecho!

por The Colca Specialist




Asociación de Guías de Caylloma ASGUIP TUCAY apoyará revocatoria


La Asociación de Guías de Turismo ASGUIP TUCAY a través de su vocero oficial anunció oficialmente que estaría apoyando a través de la recolección de firmas EN TODA LA PROVINCIA DE CAYLLOMA para solicitar la revocatoria del Presidente del Gobierno Regional de Arequipa Dr. Juan Manuel Guillén Benavides.


La Asociación de Guías de Turismo de Caylloma apoyó en la campaña electoral al Dr Juan Manuel Guillén Benavides a través de diversas entrevistas y actividades con los pobladores en Caylloma, siendo la actividad principal la llevada a cabo en el poblado de Taya en la que el guía de turismo más condecorado de Arequipa y campeón de ciclismo Guillermo Carlos Rendón Cuadros en un esfuerzo sobrehumano subió cargando su bicicleta a la cumbre del cerro tutelar de Taya el cerro Saranquima acompañado del representante de la Municipalidad de Lluta Humberto Wamaní quienes organizaron la exhibición de ciclismo de descenso denominada “Hombre Kondor 2009” la misma que fue filmada y televisada a nivel nacional quienes a través de esta actividad apoyaron la candidatura del Dr Juan Manuel Guillén Benavides.

La Asociación de Guías de Turismo de Caylloma solicitó en diversas oportunidades el apoyo del Gobierno Regional para la realización de distintas actividades de nuestra asociación. Apoyo que nos fue negado ya que al parecer el Dr Juan Manuel Guillén Benavides se encuentra rodeado de gente que no tiene NI EL MÁS MINIMO INTERES EN TRABAJAR NI EN HACER LAS COSAS BIEN.Asi de simple.No hay excusas.

Es cierto que como Presidente del Gobierno Regional no puede hacerse cargo de todo ni estar pendiente de todo lo que hace su personal pero para eso él debe solicitar informes de las actividades que realizan las distintas áreas del Gobierno Regional.

NO EXISTEN MALOS SOLDADOS SINO MALOS COMANDANTES. Si sus trabajadores en especial los del sector turismo no han hecho absolutamente nada trascendente por mejorar el turismo en Arequipa es porque simplemente el Dr Juan Manuel Guillén Benavides se ha olvidado de la promesa principal que ha hecho durante su campaña política: TRABAJAR EN PRO DEL DESARROLLO DE AREQUIPA EN SUS DISTINTAS AREAS.

El sector turismo es una de las fuentes de ingreso de una gran parte de la población en Arequipa. Arequipa no sólo ha quedado afectada severamente `por las lluvias torrenciales sino que ha quedado más afectada debido a LA INEFICACIA DE LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA que hasta la fecha no dan solución a la problemática existente en el sector turismo como lo son:


-La informalidad imperante en el sector turismo.

-Los abusos cometidos en contra de los guías locales de Caylloma que son
maltratados,discriminados y amenazados de muerte por denunciar los abusos en contra de los pobladores de Caylloma por parte de las agencias de viajes y autoridades del sector turismo de Arequipa.

-El alto índice de inseguridad existente en Arequipa. Asaltos ,muertes,robos y violaciones a los turistas han provocado una mala imagen del turismo en Arequipa y en especial en el Cañón del Colca



-Poblaciones afincadas en zonas de riesgo siendo este el caso del volcán Misti en donde los pobladores lo han cercado y los accesos han sido bloqueados impidiendo a los turistas que hacen andinismo el acceso a dicho atractivo turístico.Algunos turistas han denunciado haber sido víctimas del cobro de cupos por simplemente darles paso.




-Otro problema que aqueja al sector turismo en Arequipa es la presencia de botaderos en los circuitos turísticos siendo este el caso de Yura,Chiguata entre otros. Como pudimos darnos cuenta la gente bota la basura donde le viene en gana y no sólo lo hacen los pobladores sino que también arrojan sus desperdicios o en este caso el escombro de obras públicas los trabajadores de las mismas municipalidades distritales. Los turistas que toman paseos con el propósito de visitar los distritos de Arequipa se llevan una pésima imagen de Arequipa al ver la basura en las distintas rutas turísticas en Arequipa.

-Promoción turística casi nula y inefectiva de Arequipa asi como de sus atractivos turísticos.

-La falta de programas de capacitación para los involucrados en el sector turismo: conductores,guías de turismo (oficiales y acompañantes locales),dueños de restaurantes turísticos,artesanos.hoteleros,etc.


-La falta de mejoramiento de vías de acceso asi como de carreteras.Si no hay carreteras no hay turismo.


-La falta de un reglamento eficaz con sanciones reales para aquellos que cometen delitos o faltas graves en contra de los turistas.guías de turismo violadores,dueños de agencias de viajes involucrados en estafas a turistas,acoso sexual y violación a trabajadores,malos servicios,guías de turismo denunciados por borracheras,prostitución,conductores en estado de ebriedad.Muchos de los denunciados se refugian en asociaciones de agencias de viajes y turismo siendo este el caso de AVIT y Operadores del Colca. Aqui podemos ver las denuncias hechas en contra de las ya conocidas "guias borrachas del colca" y en contra de los "guías comisionistas de arequipa".




-La falta de apoyo por parte de la DINICRI asi como de la policía nacional en la investigación y la sanción a los guías de turismo implicados en estafas a turistas, extorsión ,chantaje y difamación, violación y asesinatos, venta de estupefacientes y marihuana a turistas, prostitución ,entre otros delitos que aquejan a la población arequipeña y a los pobladores de Caylloma.



-Una prueba de ello es lo sucedido en el caso del estudiante Ciro Castillo Rojo en el que muchos falsos rescatistas han cobrado sumas de dinero por haber participado en el rescate de Ciro Castillo Rojo siendo este el caso del Sr. Zacarías Ocsa quien se presentó a los distintos medios de comunicación como “rescatista” cuando el mencionado sr es tan sólo un guía de turismo oportunista quien cobró por sus servicios en el rescate del Bomboya nada menos que al padre del estudiante Ciro Castillo Rojo asi como a AUTOCOLCA sin que nadie haga algo al respecto.

AUTOCOLCA hasta la fecha no ha informado a la población acerca de cuánto dinero han gastado en dicho rescate ni cuánto le han pagado a Zacarías Ocsa por el rescate. Si había que realizar un rescate ¿Por qué AUTOCOLCA contrató a un guía de turismo y no a un rescatista profesional para hacer dicho trabajo? ¿Cuánto le pago AUTOCOLCA A Zacarias Ocsa por el rescate de Ciro?

Otro caso es el de las distintas asociaciones y agrupaciones musicales que haciéndose pasar por incas en el extranjero solicitando donaciones para los niños de caylloma y de puno, donaciones que nunca llegan a las manos de los clubes de madres o niños. ¿Quien fiscaliza esto? Nadie.

-Otro de los graves problemas que enfrenta Arequipa es el de la corrupción siendo este el caso de la promoción turística que viene siendo realizada por el Sr James Posso,promotor cuestionado en Cotahuasi el mismo que cuenta con serais denuncias en la provincia de Espinar Cusco caso que se viene ventilando el Sicuani por el delito de malversación de fondos.¿Qué hace este Sr en el Colca? ¿Porque el doctor Juan Manuel Guillén Benavides dió su apoyo incondicional a un alcade corrupto como era Jorge Cueva Tejada?




-La pésima seguridad vial existente en Arequipa. La mayor cantidad de accidentes se dan en la ruta Arequipa-Cañón del Colca y en la ruta Arequipa-Puno. Los transportistas de vehículos pesados hacen lo que les viene en gana sin respetar los derechos de los usuarios de dichas vías siendo afectados muchas veces los turistas.



-La falta de profesionalismo y de transparencia del poder judicial tanto en Arequipa como en la provincia de Caylloma.El caso de Ciro Castillo no es el único. El estudiante Nathan Sotomayor asesinado en Chivay por denunciar la corrupción en el sector turis
mo,el accidente de tránsito provocado por un camión el 24 de Junio del 2006 que colisionó frontalmente contra el bus contratado por la agencia de viajes Colonial Tours que dejo heridos graves hasta la fecha no recibe una solución ni una sentencia definitiva tanto por parte de las autoridades del, poder judicial de Arequipa y de Chivay.



-La corrupción impera en el sector judicial y los heridos graves de dicho accidente ocurrido en el 2006 hasta la fecha no fueron indeminizados por los culpables de dicho accidente.La corrupción impera en el poder judicial.

-Otro grave problema es la escandalosa evasión de impuestos por parte de las agencias de viajes y turismo de Arequipa quienes se han especializado en robar al gobierno y en estafar a los turistas. Las agencias de viajes y turismo de Arequipa no entregan comprobantes de pago a los turistas extranjeros sólo a los nacionales.Sólo les dan los llamados vouchers como este:
A los turistas extranjeros quienes no saben nada acerca de lo que es una boleta de pago las agencias de viajes les entregan lo que viene a ser un voucher de servicios EL MISMO QUE NO TIENE NINGUN VALOR LEGAL. Las agencias de viajes tributan en base a los comprobantes de pago emitidos durante el mes. Las autoridades del Gobierno Regional deberían hacer las coordinaciones correspondientes para que los turistas muestren su comprobante de pago a la hora de la compra del boleto turístico o en algún otro punto designado por la SUNAT.

Evaden impuestos los “guías comisionistas de turismo”,los restaurantes turísticos,los hoteles turísticos. ¿Qué hacen nuestras autoridades del Gobierno Regional? Nada.simplemente sentarse y ganarse la platita a lo fácil.



-Otro grave problema es el Ministerio de Trabajo que no hace nada al respecto con el personal que trabaja en las agencias de viajes y turismo.Las agencias de Viajes y Turismo explotan a su personal y muy en especial a los “practicantes “que vienen sufriendo la explotación por parte de las agencias de viajes y turismo de Arequipa”.



Las agencias de viajes han encontrado en los practicantes de turismo mano de obra barata a la que no se le paga nada ,practicantes a los que se les da tan solo un certifi
cado de haber hecho sus prácticas en dicha agencia de viajes.El personal profesional y egresado se queda desplazado por esta mala práctica de las agencias de viajes y turismo de Arequipa.Esta práctica se ha hecho extensiva incluso al Gobierno regional de Arequipa en donde los trabajadores tienen a su cargo practicantes para que les hagan las tareas que ellos tienen que hacer. Esto no es posible.



¿El Gobierno regional les paga a los practicantes o es que también les dan tan sólo un certificado?



En los sgtes documentos podemos ver también el diagnóstico hecho por el partido político al que pertenece el alcalde electo de Caylloma Elmer Cáceres Llica. En el todos podem
os ver claramente la problemática real por la que está pasando la p
rovincia de Caylloma.En él podemos leer claramente el desorden en el que se encuentra el sector turismo y en especial el desinterés y la falta de profesionalismo de AUTOCOLCA el mismo que se ha convertido en un "lastre" para el desarrollo de Caylloma.


-Otro problema es la destrucción masiva de los centros arqueológicos de la provincia de Caylloma para la edificación de “hoteles Turísticos” siendo este el caso de algunos hoteles en Coporaque,Chivay,etc. ¿Cuánto cobró el INC para dar su autorización para la destrucción del patrimonio arqueológico de Coporaque? Nadie dice nada al respecto. En Arequipa todos somos sordos ,ciegos y mudos. A excepción del que escribe este artículo.
DISCRIMINACIÓN EN CONTRA DE DEPORTISTAS
La asociación de guias de turismo de la Provincia de Caylloma ASGUIP TUCAY denuncia públicamente la discriminación en contra de los deportistas que han dado grandes lauros a Arequipa siendo este el caso del TRES VECES CAMPEON DE LA CARRERA DE CICLISMO DE MONTAÑA MAS ALTA DEL MUNDO (4,910 mts)Sr Guillermo Carlos Rendón Cuadros realizada en Patampa,provincia de Caylloma 2003,2004,2005 respectivamente evento que hasta a la fecha no ha sido reconocido como RECORD GUINNESS POR CULPA DE LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL QUE NO HAN HECHO HASTA LA FECHA LOS TRAMITES CORRESPONDIENTES.
El Objetivo principal de dichos eventos fue LA DE PROMOCIONAR LOS CIRCUITOS DE CICLISMO EN LA PROVINCIA DE CAYLLOMA siendo este el mismo caso del Sr Miguel Mamani Huanca que hasta la fecha tampoco ha sido reconocido pese a su brillante labor ciclística.
La indiferencia por parte del Gobierno Regional ha demostrado una vez más que el Dr. JUAN MANUEL GUILLEN BENAVIDES está en contra del desarrollo del deporte en la Región Arequipa y en especial de esta disciplina como lo es el ciclismo.
La provincia de Caylloma rechaza estos actos de discriminación en contra de nuestros deportistas y por ende en contra del pueblo cayllomino! No podemos permitir que esta clase de abusos se sigan cometiendo en contra de nuestros deportistas por culpa de MALOS TRABAJADORES DEL GOBIERNO REGIONAL QUIENES VIENEN FAVORECIENDO A DETERMINADAS INSTITUCIONES DEJANDO DE LADO A LOS VERDADEROS FORJADORES DE NUESTRO PAIS COMO LOS SON ESTOS JOVENES DEPORTISTAS!
ASGUIP TUCAY CONVOCA A TODO EL PUEBLO DE CAYLLOMA A CERRA FILAS EN CONTRA DE LA DISCRIMINACION QUE VIENEN SUFRIENDO NUESTROS DEPORTISTAS POR PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Y A UNIRSE EN ESTA CAMPAÑA DE REVOCATORIA EN CONTRA DE JUAN MANUEL GUILLEN BENAVIDES POR ATENTAR EN CONTRA DE LA DIGNIDAD DEL PUEBLO DE CAYLLOMA Y DE AREQUIPA!
Dado que The Colca Specialist es una revista virtual 100% comprometida con la verdad es que estamos poniendo en la parte inferior de este articulo todos los nombres de los participantes de la Feria de Turismo de Berlin ante quienes venimos protestando internacionalmente por el turismo insostenible que se viene dando en Arequipa.


El objetivo es protestar ante los operadores internacionales de turismo y mostrarles la verdadera cara de nuestras autoridades representativas en general .Estamos seguros que esto les causara un terrible disgusto a los operadores internacionales quienes optaran por descartar a Arequipa como destino turístico.



Nos vamos a la revocatoria!



Sres Operadores Internacionales Participantes en la Feria de Turismo de Berlin el turimo sostenible no existe en Arequipa!


1.- Heike Schimmel
Assistant Product Manager
WINDROSE FERNREISEN Touristik GmbH
Neue Grünstraße 28 Berlin 10179
030/201721-88
030/201721-17
2.- El-Fazary, Jutta
Geschäftsführerin
Meridian Internationale Kultur- und Seminarreisen GmbH
Charlottenstr. 23 Stuttgart 70182
0711-2348544
0711-2348546
3.- Ursula Mengel- Daniela Preising
Marketing
Sommer Fernreisen GmbH
Nelkenstr. 10 Rotthalmünster 94095
0049-8533-919161
0049-8533-919162
4.- Andreas Bohnstedt
Marketing / Verkauf
BSS Brasilien Service Salvador eK
Am Mühlenpark 2 Zirndorf 90513
09 11 / 43 34 71-0
09 11 / 43 34 71-2
5.- Vivian Mengel
Assistant Product Manager America
WINDROSE Fernreisen Touristik GmbH
Neue Grünstraße 28 Berlin 10179
030 / 20 17 21 – 88
030 / 20 17 21 – 17
6.- Ina Densky
Manager America
WINDROSE Fernreisen Touristik GmbH
Neue Grünstraße 28 Berlin 10180
31 / 20 17 21 – 88
31 / 20 17 21 – 17
7.- Patricia Giesdorf
Derpart Rsb Ehlert
Martin-Lutherstraße 103 10825 Berlín
030/7800910
8.- Rossitza Kostadinova
Embajada del Perú
Freisingerstraße 8a 10781 Berlín
030/21967464
9.- Claudia Montehermoso
Embajada del Perú
Wühlischstraße 5 10245 Berlín
030/27571655
10.- Daniela Kaminski
Atlas Reisen
Fehrbelliner Platz 5 10707 Berlín
030/86300815
11.- Margarita Nowak
Gerente
Sprachaktiv Sprachreisen
Saaderstraße 84 80469 München
089/2021410
12.- Gettinon Nowak
Marketing, Ventas
Sprachaktiv Sprachreisen
Saaderstraße 84 80469 München
089/2021411
13.- Ingrid Holzinger
Windrose Fernreisen
Neue Grünstraße 28 10179 Berlín
030/2017210
14.- Robert Carrera
Gerente
Inca Travel
Im Wiesgarten 11 56357 Welterod
06775/969710
15.- Dorin Brennecke
Ventas
Reisebüro am Bersarinplatz
Bersarinplatz 2 10249 Berlín
030/42780470
030/4263548
16.- Brigitte Kadach
Gerente
Reisebüro am Bersarinplatz
Bersarinplatz 2 10249 Berlín
030/42780470
030/4263548
17.- Sarah Pockrandt
Dr.Tigges
Holzkoppelweg 19 24118 Kiel
0431/54460
18.- Anja Hahn
Dr.Tigges
Holzkoppelweg 20 24118 Kiel
0431/54461
19.- Shirin Auber
Dr.Tigges
Holzkoppelweg 21 24118 Kiel
0431/54462
20.- Norbert Behlke, Dr
Berlin Express
Nassauische Straße 48 10717 Berlín
030/8739151
030/8618237
21.- Claudia de Schoof
Embajada del Perú
Kronenstraße 70 10117 Berlín
030/2291587
030/2292857
22.- Bianca Ehmann
Head of Marketing
Globtours
Flinsweg 3 Burk 91596
09822-83240
09822-83241
23.- Nixel Hartmut
General Manager
Globtours
Flinsweg 3 Burk 91596
09822-83240
09822-83241
24.- Birgit Zintzen
KTW Bankettgruppe
Palmengartenstr. 5-9, Frankfurt
069-74312435
069-74313663
25.- Dr.Ingo Schwan
Geschäftsinhaber
ICT-Intern.Cultural Tours
Tannenstrasse 18 D-82402 Seeshaupt
49(0)8801-2061
8801 2557
26.- A. Lozkenvitz
Tourismus Schiegg
Kreuzweg 26
(+49) (0)8362 9301-0
(+49) (0)8362 9301-23
27.- D. Barrera
Fondo Prom. Colombia
28.- F. Staber
KTS
29.- D. Pintzka
KTS
30.-A. Kellner
TUV
31.- E. Martin
TUV
32.- Lu Zheng
FH Bremen
33.- K. Stielau
Reiseagentur
Continental
Kantstrasse 52, 10627 Berlin
030-315.22.30
030-315.22.21
34.- S. Goetzka
35.- L. Reinshagen
36.- K. Bärwolf
Travel-to-Nature GMBH
Franz Hess Str.4, D-79282 Ballrechten
07634/591155
07634/591156
37.- A. Gühl
Travel-to-Nature GMBH
Franz Hess Str.4, D-79282 Ballrechten
38.- C. Salazar
F.H. Hertbrenn
39.- J. Allemann
Universität Eichstätt
40.- J. Valet
Gerente
ARGE Lateinamerika
Domeneckstrasse 19, 74219 Möckmühl
062-98-929277
41.- S. Lubrich
Owner
Karibik Inside
Lockwitztalstr 20, D-01259 Dresden
49-351-2003280
42.- G. Patrzek
Program Director
Tangram Tours
Auf Linden 9, D79790 Küssaberg
49-7741572792
49-7741672793
info@tangram-tours.com