Showing posts with label agencias informales en arequipa. Show all posts
Showing posts with label agencias informales en arequipa. Show all posts

Friday, December 30, 2011

¿Que es el turismo experiencial?

“Una espina de experiencia vale más que un bosque de advertencias”

por James Russell Lowell

Normalmente, en el turismo tradicional es el “lugar” el que brinda la atracción principal. El reclamo fundamental que motiva la llegada de visitantes. Sin embargo, en el turismo activo el lugar pasa a un segundo plano y es la “actividad” que se desarrolla, la responsable principal del tránsito turístico.

Por lo tanto el turismo activo está principalmente asociado con actividades donde el propósito del viaje es experimentar y formar parte de las acciones que se desarrollan, antes que el disfrute propio del lugar que se visita.

Uno de los puntos básicos que diferencia a las actividades del turismo activo del turismo tradicional es “la búsqueda del riesgo medido y la incertidumbre del resultado final” experimentando nuevas sensaciones. Es clave en este tipo de turismo la interacción empresa – persona – actividad con el objetivo de sumergir al visitante en una atmósfera de emociones que le permitan pasar una jornada memorable y jugar un papel activo en el desarrollo de la misma.

TIPOS DE SENSACIONES

En primer lugar debemos tener claro cuál es el tipo de sensaciones que desea vivir el visitante, normalmente enfocadas a la desconexión de la rutina diaria. Estas sensaciones las hemos dividido en varios grupos:

• Relajantes: En ellas el visitante busca el relax y la tranquilidad por lo que debemos generar los espacios y actividades adecuadas para que disfrute de una estancia alejada del mundanal ruido. Jornadas anti estrés, spas, meditación, rutas…

• Generadoras de adrenalina: En la que el objetivo del cliente es la búsqueda del riesgo controlado realizando actividades que exigen diferentes niveles de dificultad en función del perfil de cada persona.
En ellas englobaríamos todos los deportes de aventura, desde el paintball hasta el arborismo, pasando por el rafting, parapente…

• Papel protagonista: El turista se convierte en el actor principal de una historia que se genera en torno a él, en la que las decisiones que adopte condicionarán el resultado final. Es clave introducir al visitante en una atmósfera teatral lo más creíble posible en la que viva una experiencia memorable.
Gymkanas teatrales, descubrimiento de enigmas, volver a otros tiempos…

• Formativo – educativas: En este tipo de actividades el cliente busca el conocimiento o la adquisición de habilidades con ejercicios desarrollados en entornos naturales. Con una metodología basada en el aprendizaje a través de la experiencia directa, en un clima distendido y donde se realizan acciones que combinan la competitividad deportiva, la diversión y el trabajo en equipo.

Formación experiencial tanto para niños como para adultos.

En todas ellas es fundamental que el visitante no sea un mero espectador sino que se convierta en un elemento clave para el desarrollo de la actividad. Interrelacionándose con la historia y condicionando su resultado final, asumiendo un papel activo en todo el proceso.

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA

Para definir el turismo activo se debe tener en cuenta algunos componentes esenciales que lo forman, los cuales serán fundamentales a la hora de confeccionar la experiencia del Cliente.

Destaco los siguientes puntos que es preciso estructurar y desarrollar con objeto de convertir la estancia en una experiencia gratificante y memorable.
Sensación que se desea experimentar. En función de la clasificación expuesta con anterioridad definiremos la actividad a desarrollar.

Actividad que se va a realizar, en la cual el visitante no es una figura pasiva en un escenario más o menos atractivo. Si no que en este caso interactúa con el entorno de forma activa disfrutando al máximo de esta simbiosis.

Establecer detalladamente en función de la sensación buscada los pasos a seguir buscando sorprender en todo momento al visitante. Es vital la gestión y planificación de la experiencia del Cliente.

Lugar, la belleza del lugar juega un papel importante pero no es tan destacado como en el turismo tradicional. Es más importante que presente características peculiares y que sea coherente con la actividad a desarrollar.

Las habilidades que se desarrollan juegan un papel importante en los participantes, dependiendo del motivo de su visita, ya que pueden convertir la actividad en un reto de superación personal. Credibilidad, seguridad y originalidad.

EN RESUMEN…

Se trata de una forma de entender el turismo que pone en valor cualquier zona o lugar independientemente del atractivo intrínseco de la misma. Siempre que seamos capaces de encender en el visitante los interruptores adecuados.

Indudablemente si además contamos con la belleza contrastada del lugar pues mucho mejor, más facilidad tendremos para superar las expectativas del Cliente.

“…con un poco de imaginación partiré de viaje enseguida, a vivir otras vidas, a probarme otros nombres, a colarme en el traje y la piel de todos los hombres…” (Joaquín Sabina)

Thursday, December 29, 2011

Tourist raped in Colca Canyon

by the Colca Specialist

This is not the first time that this undesirable situation happens in Colca Canyon. The main problem as we said before is informality: there are lots of uncertified tour guides that are NOT FROM THE AREA but from Arequipa who are trying to make some money in tourism.

That means that there is no safety for you specially if you are traveling alone. Authorities and representatives of travel agencies they just care about their own interests. It is disgusting to see them talking on TV about the hard work done by them in order to improve the security in tourism but they do nothing about it and what is worst is that the avoid the media to publish news about these undesirable situations beause they don´t like the scandals.

There is informality because the travel agencies are hiring informal tour guides because they are cheaper! The don´t have a fixed salary and they travel just for the tips and the commissions they get from restaurants ,pack drivers of mules and handicrafts stores. They have no contracts so when there is a problem they just dissapear and that is all.

The victim cannot stay longer than a week in the place because investigations take very long time so at the end the tourist has to go back home and the criminal comes back in business again looking for other easy prey.Traveling cheap doesn´t mean the best and we have to be responsable travellers.

Going alone with to the mountains with an informal tour guide and to be under the influence of drugs and alcohol with these guys that means you are in trouble. There are a lot of web pages providing safety tips for travellers. To write about this situation is difficult but we have to remember that we are the result of our decisions so our destiny is in our hands. Before buying a tour with a very cheap informal travel agency think it twice.

The Colca Specialist.

Thursday, December 8, 2011

El drama de ser turista en Arequipa

by the Colca Specialist

Elegir abordar un taxi hoy en Arequipa, es casi como aventurarse en un peligroso juego de azar. Una suerte de ruleta rusa en la que no se sabe si en una de tantas carreras podemos toparnos con un avezado delincuente disfrazado de chofer y ser sus víctimas ocasionales.

Los reportes policiales advierten que dentro de este sombrío panorama son los turistas las víctimas preferidas de estos delincuentes, disfrazados de falsos taxistas, quienes mantienen en sobresalto a nuestros visitantes sin distinción alguna.

Según el jefe de la división de turismo y protección del ambiente de la Policía Nacional en Arequipa, Marcos Ramos Acosta, el 80 % de los asaltos a turistas extranjeros ocurren en taxis, ya que existe un importante número de taxis informales, un promedio de 22 mil de los cuales cerca del 60% no han sido debidamente registrados y autorizados para brindar el servicio.

Para el sociólogo, Walter Salas Raa, dicha cifra no es más que el reflejo de la desorganización que existe entre las autoridades con respecto a la implementación y ejecución de planes de seguridad para una ciudad que ocupa el cuarto lugar de inseguridad a nivel nacional después de Lima, el Callao y Trujillo según datos del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC).

Cuarto puesto que amenaza en seguir escalando hasta el primero ante la fragmentación de esfuerzos de los comités de seguridad ciudadana presidido por el presidente regional de Arequipa, los alcaldes, Policía Nacional y juntas vecinales como representación de la sociedad organizada.

Salas Raa, subraya que mientras estemos divididos el crimen nos está sacando ventaja, porque la delincuencia sí trabaja unida, al extremo que ahora incluso los asaltos que se perpetran llegan a un alto nivel de planificación y violencia que a los delincuentes ya no les importa si el atraco se comete de día o de noche. Lo importante para ellos es aprovechar la falta de organización y comunicación de las autoridades para hacer de las calles el escenario perfecto para delinquir.

Cada vez con más frecuencia, las inmediaciones del Terminal Terrestre, el aeropuerto, las calles colindantes a hoteles y restaurantes, incluso dentro de estos locales, son inseguros. En todo el circuito turístico de Arequipa, Centro Histórico, zonas de la campiña y sus inmediaciones, reina la inseguridad. Basta con echarse a andar por la Plaza de Armas, San Lázaro, mercado San Camilo y otros para ver cómo el meretricio, la drogadicción y los ladrones están al acecho sin que nadie ponga solución al problema.


MALTRATOS A LOS TURISTAS EN AREQUIPA


El presidente de la Red Nacional de Protección al Turista del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Santiago Vizcarra Valencia, sostiene que en su paso por nuestra ciudad durante los últimos cinco años, el nivel de inseguridad se ha incrementado en casi 50%. La población se siente expuesta al igual que los turistas.

El funcionario hizo un llamado a las autoridades y ciudadanía para sumar esfuerzos y cambiar esta situación, pues además de inseguridad los turistas deben soportar los malos tratos de agencias de viajes informales, hospedajes sin licencia e incluso de un sector de la misma población arequipeña que en lugar de brindarle buen trato intenta sacar provecho de los visitantes elevándoles el precio a los productos de panllevar, costo de pasajes y tarifa de alojamiento. Todo un drama y malos recuerdos de estancia cuando se viene de fuera.


CUESTIONAMIENTO


Pero, en medio de esta problemática, las soluciones parecen estar aún más lejos de lo esperado. El pasado fin de semana el presidente del Poder Judicial, Cesar San Martín, dijo a los medios de comunicación que el avance de la delincuencia se debe a que además de trabajo desorganizado, es mala investigación en materia criminal.
El titular del Poder Judicial, fue enfático al señalar que ni la Policía Nacional ni el Ministerio Público hacen buena labor de peritaje e investigación para reunir en el tiempo justo y plantear adecuadamente las pruebas suficientes que permitan castigar ejemplarmente a la delincuencia. De allí que la mala imagen de las autoridades y del país se generaliza tanto dentro como fuera del Perú.


DATOS


* El 25 de abril llegaría a Arequipa la embajadora de Estados Unidos, quien se reuniría con la Policía de Turismo para entablar conversaciones sobre la seguridad para los visitantes extranjeros.
* Se estima que por cada turista mal atendido, dejan de venir un promedio de 10 a 15 visitantes, básicamente turistas extranjeros, aunque el desprestigio también es para el turismo interno.
* En Arequipa solo se cuenta con 22 efectivos para brindar labores de seguridad a los turistas, agentes que deben desplazarse en nueve puestos estratégicos de atractivo turístico para vigilar a un promedio de 10 a 30 turistas.


OPINAN LAS AUTORIDADES


Comandante PNP Marcos Ramos Acosta


Jefe de la Comisaría de Turismo de Arequipa


“Tenemos algunas limitaciones, pero estamos haciendo nuestros mejores esfuerzos para brindarle seguridad al turista. Existe un déficit de personal que estamos evaluando cómo resolver. En mi división somos 68 efectivos, pero solo 22 trabajan en protección al turista, el resto se encarga del tema ecológico”.


Rafael Cornejo


Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHORA)


“El problema de la informalidad es un mal que debe atacarse de lleno. Pero poco se puede hacer mientras las autoridades no brinden el apoyo necesario. Una muestra clara del olvido del sector, es que pese al cambio y renovación de autoridades hasta ahora los planes de seguridad no se han hecho cumplir en la ciudad”.


Alfredo Venero La Torre


Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo


“El sector turismo es un muy importante en Arequipa, ahora que hemos conformado la red de protección al turista tengo la confianza que se va a trabajar mejor y organizadamente para brindar mejor seguridad y trato en la ciudad. Ya tenemos un plan de trabajo y se cumplirá todo este 2011”.


Walter Salas Raa


Sociólogo


Para analizar el sector turismo hay dos escenarios, el tema nacional y el tema regional. Y me parece que el segundo ha fallado más. Poco se ha hecho en buena promoción turística. No se ha tenido un trabajo sostenido sino esfuerzos aislados, por eso los resultados son casi nulos, turísticamente tenemos mucho que explotar”.


Jorge Padilla Juárez


Secretario Técnico del Comité de Seguridad Ciudadana


Durante la semana se trabajará coordinadamente con los efectivos policiales para garantizar la estadía de los turistas. Por el momento estamos siguiendo el programa de todas las actividades, pero hoy el jefe de la región, Coronel Mario Luque, debe aprobar el número de efectivos que resguardarán en el total de las actividades.

OPINA LA POBLACIÓN


Juan Gómez
(53)
Nosotros debemos brindarles seguridad siempre a todos, más tratándose de turistas porque ellos se llevan una mala imagen de nuestra ciudad y eso afecta a la imagen de todos los ciudadanos de Arequipa y el país en general. Los constantes robos deben terminar, los efectivos y autoridades deben poner mayor interés.


Ángel Arias
(34)
A la población en general nos causa temor andar por las calles a altas horas de la noche y hasta de día por las calles aisladas, pero esto debe cambiar. No puede ser que siendo una ciudad importante tengamos tantos índices de robos y de inseguridad total. Las autoridades todavía no cuentan con planes para erradicar la delincuencia.


Dalila de Vásquez
(54)
Las personas que vienen de fuera por primera vez, buscan seguridad y comodidad, es por ello, que el tema de seguridad ciudadana es sumamente importante. A los turistas nacionales y extranjeros debemos brindarles confianza para que se sientan seguros y puedan volver pronto con más amigos.


Melissa Toledo
(25)
La inseguridad es lo que ahuyenta a cualquier persona no solo a los turistas. Creo que con más unión entre autoridades Policía Nacional y población en general, podemos lograr quitar esa mala imagen de Arequipa. Creo que todos estamos en la posibilidad de colaborar dejando de lado las indiferencias con nuestro prójimo.


Liseth Flores
(16)
Nosotros podemos brindar seguridad a propios y extraños tratándolos bien, no abusando de su desconocimiento como lo hacen algunos comerciantes o taxistas que abusan de las personas cuando ven que no son del lugar. Aprovechan de su desconocimiento. Todos debemos trabajar para crear una buena imagen de Arequipa.


Carlos Vargas

(33)

La seguridad no sólo es un problema en Arequipa sino también en el Cañón del Colca el cual es el principal atractivo turístico de la Región Arequipa. Guías de turismo que violan a sus turistas, crímenes, accidentes de buses de turismo por exceso de velocidad, choferes en estado etílico,guías de turismo que se prostituyen,venta de drogas en discotecas turísticas,evasión tributaria, informalidad, etc, son algunos de los problemas que vienen afectando el turismo en este destino turístico . Como podemos darnos cuenta el principal problema que afecta el turismo en Arequipa es la "ausencia o la falta de CALIDAD HUMANA en los miembros de esta gran familia que es el turismo en Arequipa".


Es increíble ver a las autoridades del sector turismo especialmente a los sres de AUTOCOLCA en los distintos medios de comunicación hablando del crecimiento del sector turismo cuando la realidad es otra, no hacen nada por el desarrollo del turismo en el Cañón del Colca y esto lo podemos comprobar con las desastrosas carreteras que existen en la zona, dañando asi de esta manera no sólo la imagen del turismo en el Cañón del Colca sino también la imagen turística de Arequipa.No hace falta ser especialista en el ramo para darse cuenta de que estan dirigidas por una serie de incapaces de lo contrario el turismo sería otra cosa en Arequipa.Es una vergüenza que con la cantidad de atractivos turísticos que cuenta Arequipa tenga menos visitantes que la ciudad altiplánica de Puno. Realmente hay mucho por hacer por Arequipa.